Tras la polémica decisión del Gobierno de Javier Milei que determinó el cierre de Vialidad Nacional, el legislador provincial y jefe del bloque de Hacemos, Miguel Siciliano, apuntó directamente contra la gestión libertaria por la falta de mantenimiento e inacción administrativa que impide a la provincia avanzar con obras clave al pedir que "no se desatiendan cuestiones estratégicas para la seguridad de la gente y para la producción”.
La disolución del organismo que contaba con 93 años de historia pone en riesgo miles de empleos a nivel nacional, y la provincia de Córdoba no es la excepción. Según estimaciones gremiales, la DNV empleaba a nivel nacional entre 4.000 y 5.460 trabajadores, de los cuales un porcentaje significativo operaba en los 24 distritos regionales, incluyendo el Distrito 5° de Córdoba.
En la provincia, se estiman entre 500 y 700 trabajadores afectados, entre ingenieros, técnicos, operarios y administrativos, quienes enfrentan incertidumbre laboral. Desde la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) y el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) alertaron que la medida podría implicar el despido de hasta el 60% del personal, lo que en Córdoba podría traducirse en unas 300 a 420 familias sin sustento económico directo.
En este marco crítico, Siciliano cuestionó el concepto de superávit fiscal aplicado por el Ejecutivo nacional. “¿Qué es el superávit fiscal? ¿Qué vos para tener tus números en orden vas a desfinanciar municipios, obligar a los jubilados a elegir entre comer o comprar medicamentos, y dejar de mantener las rutas nacionales? Eso no es superávit, eso es quedarse con el dinero de la gente y no invertirlo donde hace falta”, denunció.
MÁS INFO
Para ejemplicar el impacto del ajuste, usó una metáfora doméstica: “No puedo llegar a mi casa y decir ‘vamos a tener superávit’ y entonces los chicos comen solo los sábados, no arreglamos nada si se rompe. Capaz que a n de año tengo las cuentas en orden, pero mis hijos están desnutridos, la casa se cae y el auto fundido. ¿Eso es superávit? Bueno, eso está haciendo hoy el Gobierno nacional”, señaló en diálogo con Radio Estación 102.5.
Además, insistió en que el pedido no responde a una cuestión ideológica ni partidaria. “Hoy el presidente es Milei, y este reclamo no es desde la grieta". “Pedimos que terminen los papeles para que podamos empezar desde la provincia a hacer la obra. Ya decidimos hacerlo nosotros, sin perder el superávit fiscal. Pero mínimamente, terminen los trámites para poder hacerlo”, exigió.
Nuevo choque en una ruta nacional: una camioneta volcó y tres mujeres resultaron heridas
El pasado domingo, un nuevo siniestro vial se registró en el kilómetro 187 de la Ruta Nacional 19, a la altura de La Francia, en el departamento cordobés de San Justo. Allí, una Renault Kangoo terminó volcado sobre la carpeta asfáltica tras una maniobra fallida que dejó a sus tres ocupantes con lesiones leves.
De acuerdo a lo informado por fuentes policiales, en el vehículo viajaban tres mujeres: la conductora, de 30 años, y dos acompañantes, de 28 y 39. Todas fueron trasladadas por un servicio de emergencias a un centro de salud de la región. En el operativo también intervinieron Bomberos Voluntarios, que trabajaron para asistir a las víctimas y asegurar la zona del siniestro.
Según los primeros reportes, la conductora habría perdido el control del rodado por razones que aún se intentan establecer. Sin embargo, un video difundido poco después del accidente muestra un bache de grandes dimensiones en el asfalto, justo antes de la zona donde el vehículo aparece volcado. Esa imagen reavivó un viejo reclamo: el de la falta de mantenimiento en los tramos que están bajo jurisdicción del Estado nacional.
El legislador Siciliano expresó su malestar en redes sociales. “Las RUTAS NACIONALES CADA VEZ MÁS PELIGROSAS por la falta de mantenimiento”, escribió en mayúsculas a través de su cuenta de X. Y añadió: “En este caso, la conductora manifestó que el motivo del vuelco fue por tratar de evitar el bache”. También recordó que ese tramo de la Ruta 19 fue inaugurado en 2018, pero desde entonces no se realizaron tareas de conservación adecuadas.