El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dictó la conciliación obligatoria por 15 días ante las medidas de fuerza informadas por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que abarcaba a todas las empresas y comprendería a todos los pilotos, y postergó cualquier futuro paro hasta después de las vacaciones de invierno.
De acuerdo a lo informado por la cartera que encabeza la ministra Sandra Pettovello, "las acciones gremiales anunciadas por la APLA para este sábado 19 de julio afectaban a más de 300 vuelos comerciales nacionales e internacionales y 40.000 pasajeros, que en el inicio de la temporada estival y el receso escolar generan un perjuicio enorme no solo a los pasajeros sino también a la empresa".
El secretario general de APLA, Pablo Biró, había confirmado el paro en reclamo a la decisión del Gobierno nacional de aumentar los tiempos de servicio y reducir los de descanso a través del DNU 378/2025.. A comienzos de junio de este año, el Poder Ejecutivo dispuso cambios en el Código Aeronáutico, la legislación que rige la aeronáutica civil en Argentina. La entidad que encabeza Biró alertó que la implementación del decreto “representa un serio riesgo para la seguridad aérea" y advirtió que hacen "responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”.
Sin embargo, la norma establecida por el Gobierno de Javier Milei determinó que "las partes deberán retrotraer la situación al estado anterior al inicio del conflicto". La medida, que rige desde las 00:00 horas del 19 de julio, se encuadra en la Ley N.º 14.786. En ese marco, el comunicado del Ministerio señala: "Se intima a la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas y, por su intermedio a los trabajadores por ella representados, a dejar sin efecto durante el período de conciliación, toda medida de acción directa y a prestar servicios de manera normal y habitual".
MÁS INFO
El pedido de intervención estatal fue solicitado formalmente por Aerolíneas Argentinas, una de las principales compañías afectadas por la convocatoria gremial, y canalizado a través de la Cámara de Líneas Aéreas de la República Argentina (CLARA). Tras analizar la situación, el Gobierno resolvió actuar en sintonía con lo hecho días atrás con los controladores aéreos, que también habían anunciado un paro y fueron obligados a retroceder.
Ahora, con la medida suspendida temporalmente, se abre una nueva etapa de negociaciones. El Gobierno apuesta a desactivar el paro y evitar que la temporada invernal se vea afectada, mientras los sindicatos evalúan si finalmente logran una mejora en sus condiciones laborales.
El Gobierno también dictó conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos
La semana pasada, el Gobierno también intervino en el conflicto con los controladores aéreos y estableció la conciliación obligatoria. Según anunció la Secretaría de Trabajo en un comunicado, la medida comenzó a regir desde la medianoche del 11 de julio y se extenderá por 15 días. "Las partes deberán retrotraer la situación al estado anterior al inicio del conflicto", espetó la cartera dependiente de Ministerio de Capital Humano.
La disputa se enmarca en cuestiones salariales: la protesta de Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) se basa en diez meses de salarios congelados, la desarticulación de direcciones operativas, y la falta de respuestas de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. Por ello, exigen un incremento del 45 % para evitar la precarización de un servicio clave. El gremio acusa a las autoridades de promover un “vaciamiento estructural” y de difundir reportes tendenciosos para deslegitimar el reclamo.
En este sentido, el sindicato aeronáutico había informado una serie de horarios y días de las próximas semanas en los que llevaría adelante una medida de fuerza que afectaría los despegues de toda la aviación en los distintos aeropuertos del país. La retención de tareas iba a tener lugar a lo largo de julio, en fechas clave del receso invernal, que a nivel escolar se desarrolla en las distintas semanas del mes, dependiendo la provincia.
No obstante, la administración libertaria intercedió para que esto no ocurriera. "Se intima a la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y, por su intermedio a los trabajadores por ella representados, a dejar sin efecto durante el período de conciliación, toda medida de acción directa y a prestar servicios de manera normal y habitual", remarcó en su comunicado.
En este marco, intimó a EANA a que retrotraiga los despidos producidos "por el plazo que dure el presente procedimiento conciliatorio". Entre las justificaciones de su decisión, consignó que "las acciones gremiales afectaban principalmente a vuelos comerciales nacionales e internacionales programados entre el 11 y el 30 de julio de 2025".