Inflación de junio: hoy se conoce el dato del Indec y se espera una suba respecto a mayo

Las consultoras privadas esperan que el IPC del mes pasado se acerque al 2% y se corte así la desaceleración del último bimestre.

14 de julio, 2025 | 10.39

El Indec dará a conocer, este lunes, la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, de acuerdo con el calendario previsto por el organismo y se estima que la marca se ubicará algunas unas décimas por encima de la de mayo.

En mayo pasado, el costo de vida registró su nivel más bajo desde abril de 2020 al situarse en 1,5%. Pero ahora, consultoras y entidades financieras que participaron del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del año, realizado por el Banco Central (BCRA), estimaron para junio un IPC promedio de 1,8%.

Concretamente, la inflación de junio habría sido del 1,5% para FIEL (en CABA), del 1,7% para LCG, también del 1,7% para Analytica, de entre el 1,7% y 1,9% para Eco Go y del 2% para C&T, según un relevamiento que pudo hacer El Destape. De este modo, según la mayoría de las consultoras, la inflación volvería a acelerarse luego de dos meses, tras el pico del 3,7% de marzo y la baja consecutiva del 2,8% en abril y del 1,5% en mayo.

Además, el mercado anticipa una nueva aceleración para julio, un mes estacionalmente complicado por el impacto del aguinaldo y las subas en el turismo y gastronomía vinculadas a las vacaciones de invierno. También resta saberse si la suba del dólar de inicios del actual mes tendrá impacto en los precios.

Por qué se espera una aceleración de la inflación en junio

Una de las claves por la que los privados esperan que la inflación se haya acelerado en junio es la categoría de los precios regulados, es decir, de las tarifas fijadas por el Estado. "Hubo también un mayor ajuste en los servicios públicos que en mayo. En lo que hace a gas y electricidad, esto se hizo sentir en vivienda. El transporte público también subió más fuertemente", señaló C&T. Para Eco Go, el rubro Vivienda aumentó un 2,2%, mientras que el rubro "Transporte y comunicaciones" subió un 2,8% en el mes.

Lo que ocurrió es que precisamente en junio comenzó a aplicarse la nueva fórmula de aumento de las tarifas de luz y gas del AMBA por inflación (en el marco de la implementación de la Revisión Quinquenal Tarifaria), lo que significó que aumenten un 2,8%, lo que contrastó con las subas por debajo del IPC que el Gobierno había procurado aplicar previamente.

Otro rubro de mayor impacto en la inflación de junio que en la de mayo fue el de los alimentos, que para Eco Go subieron un 1,7% y para C&T un 1,4%, en contraste con el 0,5% que mostró el IPC del Indec para el quinto mes del año.