La Inteligencia Artificial, experta en temas de cultura y narrativa visual, elaboró un ranking con los cinco cómics de ciencia ficción más destacados de la historia. Este listado no solo valoró la calidad artística, sino que también consideró el impacto social, la innovación y la capacidad de abordar las problemáticas actuales desde una mirada futurista. Entre ellas se ubicó la destacada "El Eternauta", que volvió a la escena con la producción de Netflix.
En el quinto lugar encontramos a "Transmetropolitan", una sátira futurista de Warren Ellis y Darick Robertson. La historia sigue a Spider Jerusalem, un periodista que se enfrenta al poder en un mundo lleno de tecnología y corrupción. Este cómic, que critica fenómenos contemporáneos como las fake news, desafía al lector con su estilo irreverente, aunque la IA lo ubicó en una posición más baja debido a su carga narrativa.
Siguiendo en la lista está "Saga" de Brian K. Vaughan y Fiona Staples, que se posicionó en el cuarto lugar. Este cómic contemporáneo mezcla ciencia ficción con elementos de fantasía y drama familiar, centrando su relato en una pareja de razas enemigas que lucha por criar a su hija en medio de una guerra galáctica. La Inteligencia artificial destacó su capacidad para abordar temas relevantes del siglo XXI, aunque su desarrollo estuvo en progreso.
MÁS INFO
El Eternauta en el podio de los comics, según la IA
En la tercera posición tenemos a "El Eternauta", una obra clásica argentina de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Este cómic, que narra una invasión alienígena en Buenos Aires, se transforma en una poderosa metáfora sobre resistencia y memoria. La IA resaltó no solo su narrativa inmersiva, sino también su contexto político y el valor testimonial que adquirió tras la desaparición del autor durante la última dictadura.
El top 2 lo ocupa "The Incal", obra de Alejandro Jodorowsky y Moebius, considerada una cumbre dentro del género. Esta historieta franco-chilena se caracteriza por su estética única y un relato denso en simbolismo. La inteligencia artificial le otorgó este puesto por su originalidad y su influencia en la cultura pop, especialmente en el cine y la ciencia ficción.
Finalmente, el primer puesto es para "Akira" de Katsuhiro Otomo. Este manga, ambientado en una Tokio postnuclear, examina las relaciones entre poder, juventud y tecnología. La obra no solo es fundamental dentro del subgénero cyberpunk, sino que su potencia visual y crítica social la señaló como una referencia clave para entender los miedos de la era digital. "Akira", con su mezcla de acción, política y filosofía, sigue siendo actual y relevante en el panorama de los cómics de ciencia ficción.