Este domingo, a los 77 años, falleció en Brasil Kay Galifi, uno de los grandes referentes del rock nacional y guitarrista de Los Gatos, banda que marcó un antes y un después en la música argentina. La noticia, confirmada por su familia, causó un profundo impacto entre músicos, periodistas y fanáticos que reconocen en su figura un pilar fundamental de la primera generación que sentó las bases del rock en castellano.
Galifi nació en Sicilia, Italia, en 1948, y llegó a Argentina cuando apenas tenía dos años. Su familia se estableció en Rosario, ciudad donde se crió y comenzó a acercarse a la música, mezclando influencias de rock y jazz de la época. Fue allí donde participó en Los Halcones, agrupación local en la que compartió escenario con Oscar Moro, futuro baterista de Los Gatos.
A los 18 años, decidió abandonar la carrera de Medicina que cursaba en la Universidad de Rosario para mudarse a Buenos Aires y dedicarse de lleno a la música. En 1966, junto a Litto Nebbia, Ciro Fogliatta y Oscar Moro, formó Los Gatos, un grupo que revolucionó el panorama musical al apostar por cantar en castellano en un contexto donde el rock se escuchaba mayormente en inglés.
En 1967 lanzaron su primer disco, con canciones inolvidables como “Ayer nomás”, “El rey lloró” y la emblemática “La balsa”, compuesta por Nebbia y Tanguito. Este tema se convirtió en un himno generacional, vendió más de 200 mil copias y abrió el camino para un movimiento cultural que rápidamente se extendió por todo el país.
El aporte de Kay fue clave no solo por su virtuosismo con la guitarra, sino también por su estilo influenciado por la música beat y el sonido eléctrico de la época. Participó en los tres primeros discos de Los Gatos, consolidando la identidad del rock argentino que todavía hoy sigue evolucionando.
En 1968, durante un viaje a Río de Janeiro para el Festival Internacional de la Canción, Kay conoció a una mujer brasileña y decidió radicarse en Brasil, donde desarrolló una carrera más alejada del circuito masivo. Allí emprendió proyectos solistas, colaboró con otros artistas y trabajó como docente en la Universidad Pública de Río de Janeiro, transmitiendo su pasión y conocimiento a nuevas generaciones.
La influeicna de Kay Galifi en Sudamérica
Aunque mantuvo un perfil más bajo que algunos de sus compañeros de banda, su versatilidad y fusión de influencias argentinas y brasileñas lo destacaron en el país vecino. Tras casi 40 años en Brasil, regresó a Argentina en 2007 cuando Los Gatos se reunieron para celebrar los 40 años de “La balsa”. La gira por Latinoamérica fue un reencuentro emotivo tanto para la banda como para el público que creció con su música.
El impacto de Los Gatos en la historia del rock nacional es innegable. Fueron la primera banda en grabar un disco de rock en castellano y abrieron la puerta para grupos como Almendra, Manal y Vox Dei, que en los años setenta consolidaron este movimiento cultural. “La balsa”, con la guitarra de Kay, fue mucho más que un éxito comercial: representó un símbolo de identidad, rebeldía y autenticidad para los jóvenes argentinos.