Genera millones de dólares: el árbol tan "valioso" como el oro que hay en América del sur

Este árbol se explota ilegalmente en América del Sur debido a su valiosa madera. Qué riesgos podría conllevar esta sobreexplotación.

25 de septiembre, 2025 | 18.05

En América del Sur existe una especie arbórea cuya explotación ilegal está generando ganancias que superan incluso las del oro. Se trata del shihuahuaco (Dipteryx micrantha), un árbol emblemático de la Amazonía peruana, altamente codiciado por su madera densa, duradera y de gran belleza.

El shihuahuaco tiene una madera especialmente resistente, ideal para pisos de parquet y otros usos de lujo en muebles y construcciones. Su dureza y durabilidad lo convierten en un material apreciado en mercados internacionales, lo que eleva su precio y demanda. 

A pesar de estar regulado bajo el Apéndice II de CITES, que supervisa el comercio internacional de especies vulnerables, su tala ilegal continúa a gran escala. Las autoridades estiman que en Perú se cortan alrededor de 184.000 shihuahuacos al año, lo que equivale a más de 500 árboles diarios.

Más del 84% de la madera de shihuahuaco que se comercializa presenta riesgo significativo de ilegalidad. Parte de esta madera llega a países como China, uno de los grandes consumidores de madera tropical, y también se exporta hacia Estados Unidos, a pesar de los controles más estrictos para frenar este tipo de comercio. 

Un llamado urgente a la acción: mucho valor, pero un riesgo para la naturaleza

Si bien la regulación internacional existe, la implementación práctica de controles más fuertes, trazabilidad de la cadena de madera y sanciones reales son medidas urgentes que se necesitan para proteger al shihuahuaco.

Cada año que pasa sin frenar su explotación, se pierde no solo un recurso económico, sino también un patrimonio natural irreemplazable. Una gestión sostenible y responsable puede evitar que este árbol, tan valioso como el oro para algunos, desaparezca de los bosques.