Un biólogo y conservacionista hizo uno de los avistajes más importantes de los últimos años en las montañas del Himalaya. La experiencia del científico ante el descubrimiento de una de las especies más fantásticas de dicho ecosistema, ya que son animales que no suelen verse habitualmente en las expediciones.
El biólogo brasileño Gustavo Figueirôa estudia a los grandes felinos del planeta y como parte de su última investigación, viajó en febrero del 2025 al Himalaya para tratar de dar con el leopardo de las nieves (Panthera uncia), un felino específico del lugar y de difícil acceso ya que se encuentra en las altas montañas heladas de la Cordillera que une Asia Central con la India, Nepal, Bután, Tibet y Pakistán.
Junto a un fotógrafo de vida silvestre, el biólogo se embarcó hacia una aventura de 20 días en el Himalaya para intentar ver en su hábitat natural al leopardo de las nieves. “En Kibber, nos alojamos en una casa que era nuestra base para las caminatas en busca del animal y a donde siempre íbamos con guías locales. El lugar tenía una estructura básica, una especie de posada rústica, sin agua corriente debido a las bajas temperaturas, lo que implicaba no bañarse durante días”, reveló Figueirôa en una entrevista con National Geographic.
MÁS INFO
El momento del encuentro
La expedición fue dura y las condiciones adversas en el clima de las montañas del Himalaya dificultaron el trabajo: “Las difíciles condiciones de la expedición implicaban largas caminatas a altitudes de 4600 metros, con oxígeno reducido y un frío extremo de alrededor de -20 °C. Aun así, hay que subir mucho porque se quedan en las partes más nevadas y se camuflan perfectamente con el paisaje: su pelaje claro dificulta su visualización”.
El esfuerzo tuvo su recompensa, ya que el brasileño y su fotógrafo pudieron dar con especímenes de leopardos de las nieves: "Hubo un día en que caminamos durante 12 horas (seis en cada tramo), pero tuvimos el privilegio de ver escenas increíbles, como una pareja de leopardos de las nieves apareándose". También logró visualizar a dos leopardos de las nieves cazando y alimentándose de aves de la región. "Fue presenciar algo raro y único de la naturaleza en toda su belleza”, aseguró.