Google reveló en qué provincias argentinas hay más interés por esta comida: cuáles son

Una aplicación reveló en qué provincias argentinas son más fans de la pizza. Dos de ellas tienen una marcada inclinación por esta comida sobre el resto.

23 de octubre, 2025 | 19.51

La pizza es de esas comidas clásicas que no pueden faltar en cualquier encuentro con amigos o familia; incluso son un bastión infalible para una noche en la que no hay ganas de cocinar y la respuesta es el delivery. Lo que llamó la atención en relación a esta comida es un dato que arrojó Google Trends en alusión a qué provincia argentina son más fans de ella.

Según los datos de Google Trends, el interés por la palabra “pizza” presenta dos focos destacados en Argentina: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Tierra del Fuego. A pesar de sus diferencias geográficas y culturales, ambas regiones comparten una marcada afición por este clásico de la gastronomía.

Es importante señalar que el ranking no refleja la cantidad absoluta de búsquedas, sino el interés relativo. Esto significa que se mide cuán frecuente es el término en comparación con el total de consultas realizadas en cada provincia. Por eso, aunque Buenos Aires tenga una mayor población y volumen total de búsquedas, no siempre ocupa el primer puesto en el índice de interés.

La pizza llegó al país a fines del siglo XIX, traída por los inmigrantes italianos que se establecieron principalmente en Buenos Aires. En sus inicios, era una preparación casera, elaborada en los hogares como una forma de mantener vivas las tradiciones del país de origen, pero no tardó en hacerse un lugar en el espacio público: los barrios porteños, y especialmente La Boca, fueron los primeros en ver surgir pizzerías que pronto se convirtieron en puntos de encuentro social.

Cuáles son los diferentes tipos de pizzas

  • Pizza napolitana: originaria de Nápoles, tiene una masa fina, bordes aireados y se cocina a alta temperatura en horno de leña. Suele llevar salsa de tomate, mozzarella fresca y hojas de albahaca.

  • Pizza margarita: una versión clásica con pocos ingredientes pero mucho sabor. Combina salsa de tomate, mozzarella y albahaca, representando los colores de la bandera italiana.

  • Pizza cuatro quesos: mezcla diferentes tipos de queso, como mozzarella, gorgonzola, parmesano y fontina. Es cremosa, intensa y muy sabrosa.

  • Pizza fugazzeta: típica argentina, especialmente de Buenos Aires. Lleva una base gruesa de masa, abundante queso mozzarella y cebolla en rodajas por encima.

Pizza calabresa.

  • Pizza calabresa: lleva rodajas de longaniza o salame picante sobre una base de salsa y queso, ideal para quienes prefieren sabores fuertes.

  • Pizza hawaiana: combina ingredientes dulces y salados, con jamón y ananá. Aunque genera debate, es una de las más pedidas en muchas pizzerías.

  • Pizza vegetariana: incluye verduras asadas o salteadas como morrones, champiñones, cebolla y aceitunas. Es más liviana y colorida.

  • Pizza caprese: se arma con rodajas de tomate, mozzarella y hojas de albahaca fresca, similar a la ensalada caprese pero sobre masa.

  • Pizza con jamón y morrones: muy común en Argentina, mezcla la suavidad del jamón con el sabor intenso del morrón asado.

  • Pizza de muzzarella: la más tradicional y popular en el país. Masa esponjosa, salsa de tomate y abundante queso fundido, a veces con aceitunas verdes.