En la madrugada de este viernes 16 de mayo comenzaron a registrarse fuertes tormentas en varios puntos de la provincia de Buenos Aires como también en la Ciudad. La información habla de más de 100 milímetros de agua caídos en pocas horas. Algo que motivó a la utilización de un viejo truco que demanda usar tijeras para frenar y ahuyentar a las lluvias.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en sus redes sociales durante varios momentos del jueves 15 de mayo le advirtió a la población que la alerta por tormentas se elevaba a naranja en la región centro y norte de Buenos Aires. Además, se informó que había grandes chances de que algunas localidades sea azotadas por ráfagas de viento y la caída de granizo. El paso de las horas expuso que la lluvia se extendió a la zona sur de las provincias de Córdoba y de Santa Fe.
"Impactante animación satelital de Meteored de las últimas 24 horas, con continua regeneración de lluvias y tormentas sobre la región central de Argentina", expresó ChGaravaliga, como figura su usuario de X (Ex Twitter). En el posteo se puede apreciar como una masa de color negro se ubica en gran parte de Buenos Aires, lo que permite entender la gravedad del fenómeno meteorológico.
"Hay varios municipios del norte de Buenos Aires muy afectados, en donde ya ha llovido el doble de lo que llueve normalmente en todo mayo", agregó. De hecho, la localidad de Chacabuco presenció en un puñado de horas la caída de 100 milímetros de agua, que supera lo que suele registrarse durante todo el quinto mes de calendario de forma habitual. Se estima que estas condiciones climáticas continuarán presentes en la noche del viernes, gran parte del sábado y que se apreciará una mejora recién en la madrugada-mañana del domingo 18.
¿Cómo frenar la lluvia con una tijera?
El saber popular expone que existen algunas creencias que se fueron trasmitiendo de una generación a la otra en la que se recomienda clavar una tijera en la tierra cuando hay presencia de nubes en el cielo o la lluvia no aminora su caudal de agua. Queda en quien recibe el consejo en creer que la práctica dará algún tipo de solución. Mientras que otros entienden que es lo primero a realizar para evitar inundaciones.
La tradición expone que se debe tomar cualquier tijera que se tenga en el hogar, salir al patio y clavarla con las puntas mirando hacia la tierra. El objeto tiene que estar desplegado. Además, se deben recitar algunas palabras que manifiesten el deseo de que la lluvia cese su actividad. En caso de que no haya tierra, el procedimiento se puede llevar a cabo en una maceta. Por otro lado, hay versiones que apuntan a que solo es válido antes de la tormenta y no cuando esta se encuentra en marcha.
También hay otras recomendaciones como es el caso de realizar una cruz de sal sobre la tierra y en el centro de la misma clavar una cuchilla que se utiliza para cocinar. Aquellos que la practican señalan que permite dispersar las nubes y detiene la tormenta. Un detalle no menor es que el mineral debe ser grueso. Un tercera habla de tomar un paraguas, abrirlo dentro de la casa o en el patio y dejarlo al revés en el suelo durante varias horas. Se estima que la intensidad del fenómeno irá disminuyendo con el paso de los minutos.