PAMI eliminó la intermediación del Colegio de Bioquímicos en CABA

El PAMI eliminó la intermediación del Colegio de Bioquímicos en CABA. Te explicamos cómo impacta en tus análisis y atención médica.

05 de agosto, 2025 | 04.10

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) dio un paso hacia adelante en cuanto a la reorganización de sus servicios de bioquímica. A partir de ahora, elimina la intermediación del Colegio de Bioquímicos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), un cambio que promete mejorar la eficiencia del sistema. Te contamos qué significa esto para vos como afiliado.

¿Qué cambia exactamente en PAMI?

Hasta ahora, el Colegio de Bioquímicos de CABA manejaba el 40% de las cápitas del PAMI. Esto significa que distribuía los fondos entre los profesionales. Con la nueva medida, los contratos serán directos entre laboratorios y PAMI, sin intermediarios.

La obra social asegura que este cambio no va a afectar la cobertura ni la continuidad de los servicios. Por el contrario, el objetivo es que los recursos lleguen directamente a quienes prestan el servicio, mejorando su calidad.

3 claves para entender el cambio

  1. Más transparencia: Al eliminar intermediarios, se evitan posibles desvíos de fondos.

  2. Mejores salarios: El dinero que antes retenía el Colegio irá directamente a los profesionales.

  3. Misma cobertura: Los afiliados seguirán teniendo acceso a los mismos servicios sin trámites adicionales.

¿Por qué empezaron por Capital Federal?

El PAMI explicó que decidió implementar este sistema primero en CABA porque aquí se concentraba el mayor porcentaje de cápitas manejadas por el Colegio. Sin embargo, adelantaron que evaluarán extender la medida a otras provincias, analizando cada caso particular.

Cómo afecta esto a los afiliados

Si sos usuario del PAMIno tenés que hacer nada. Los cambios son administrativos y no modifican tu cobertura. Lo que sí podés notar es:

  •  Mejor atención en los laboratorios
  •  Resultados más rápidos
  •  Profesionales mejor remunerados

La obra social asegura que este cambio no va a afectar la cobertura ni la continuidad de los servicios.

Qué dice el PAMI sobre el cambio

Fuentes de la obra social destacaron que buscan:

  • Prestadores comprometidos con la calidad

  • Eliminar intermediarios innecesarios

  • Optimizar recursos para mejorar servicios

"Este cambio no afecta la cobertura, sino que mejora cómo se organiza el servicio", aclararon.

Próximos pasos

El PAMI analizará jurisdicción por jurisdicción para implementar este modelo en todo el país. El objetivo es garantizar que todos los afiliados reciban la misma calidad de atención, sin importar dónde vivan.