En 2018, el suicidio de Inés Zorreguieta, hermana menor de la reina Máxima Zorreguieta, dejó una marca imborrable en la vida de la monarca. Desde entonces, Máxima no dejó de reflexionar sobre el profundo dolor y la complejidad que implica perder a un ser querido por esta causa.
El pasado martes, durante un acto oficial por el día Prinsjesdag, la reina visitó un instituto de investigaciones en Ámsterdam dedicado a estudiar los cambios cerebrales asociados al suicidio. Allí, Máxima dialogó con expertos y también con una mujer que perdió a su hija por esta causa, lo que le permitió conectar con ese sufrimiento de manera personal.
La reina recordó que Inés enfrentaba serios problemas de salud mental: “Estaba enferma. No podía encontrar alegría y no pudo curarse. Nuestro único consuelo es que ahora, finalmente, ha encontrado la paz”. Esta frase muestra la tristeza profunda que acompañó a la familia durante años, a la vez que un deseo de alivio ante el sufrimiento terminado.
Durante el aniversario de la muerte de su hermana Inés, el pasado mes de junio, la reina dijo: “Cuando mi hermana falleció, decidí contar con sinceridad que se había quitado la vida tras años de problemas mentales. Compartir mi historia personal me ha conmovido profundamente”
Cuándo murió Inés Zorreguieta, la hermana de Máxima
Inés Zorreguieta tenía 33 años cuando se quitó la vida en su departamento en Buenos Aires. Desde 2012, sus problemas de salud mental eran conocidos, y aunque recibió tratamiento, nunca logró superar su enfermedad. Máxima reconoció que, pese a los esfuerzos y el apoyo familiar, quedó la sensación de que podrían haber hecho más, ya que el tema era un tabú y desconocían detalles precisos sobre su diagnóstico.
Está a disposición el Dispositivo de Orientación y Apoyo en la Urgencia de Salud Mental, el 0800-999-0091, cuya atención está a cargo de profesionales de este campo y que funciona las 24 horas de los 365 días del año para proporcionar orientación, información, contención y en caso de que la situación lo requiera, una derivación a la Red Local de Salud Mental, según la jurisdicción desde donde se haya efectuado el llamado.
Por otra parte, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dispone de una línea 0800-333-1665 que funciona todos los días de la semana, las 24 horas. Las líneas son atendidas por profesionales de Salud Mental, quienes realizan una evaluación integral de la situación y brindan asistencia profesional de modo telefónico.