La receta viral del matambrito tierno de Ariel Rodríguez Palacios

Ariel Rodríguez Palacios reveló su técnica infalible para lograr un matambrito al horno bien tierno mediante cocción lenta y húmeda con leche y vino blanco.

14 de septiembre, 2025 | 20.31

Si hay alguien que sabe de cocina en la Argentina, ese es Ariel Rodríguez Palacios. Querido por el público y referente indiscutido en el mundo gastronómico, el chef formó generaciones de cocineros, conquistado pantallas y, sobre todo, las mesas de miles de hogares con sus recetas simples y sabrosas. Hoy reparte su tiempo entre su restaurante “El Colmo – Alta cocina entre panes” en Palermo y su programa “Ariel en su salsa” por Telefe, donde sigue contagiando su pasión por los sabores bien hechos.

En esta ocasión, “Ari” compartió uno de sus secretos mejor guardados: cómo lograr que el matambre salga siempre tierno, evitando esa temida textura dura o chiclosa que suele arruinar el plato. Y la clave, asegura, está en la cocción lenta y húmeda.

La receta del matambrito tierno de Ariel Rodríguez Palacios

El procedimiento es tan simple como infalible. Primero, elegir un matambre con una fina capa de grasa blanca, retirándola antes de cocinar. Luego, en una asadera colocar cebolla, ajo, orégano y ají molido como base aromática. Salar moderadamente el matambre, colocarlo sobre la base y cubrirlo con más cebolla, ajo y especias, sumando una taza de leche y una de vino blanco para aportar humedad.

Después, tapar la asadera con papel aluminio y llevar al horno bajo (140°C-150°C) durante unas dos horas. A la hora y media, conviene revisar que no le falte líquido. Al finalizar, el matambre debe cortarse con facilidad, señal de que está en su punto perfecto.

Ariel Rodríguez Palacios compartió su secreto para que el matambre salga tierno.

Desde ahí, las opciones son infinitas: comerlo con su jugo, gratinarlo con queso y salsa, convertirlo en pizza o servirlo con pan y ensalada. Con este método sencillo y sabroso, Rodríguez Palacios vuelve a demostrar por qué es uno de los grandes maestros de la cocina argentina.