Aprendé a preparar feijoada, el clásico guiso brasileño con porotos

Qué es la feijoada brasileña, cómo hacerla en casa y por qué es un plato con tanta historia y sabor.

21 de agosto, 2025 | 18.56

Brasil no solo es samba, fútbol y caipiriñas. También tiene una de las cocinas más ricas y sabrosas de América Latina. En este universo culinario, hay un plato que se destaca por su sabor intenso, su historia y su capacidad de alimentar a multitudes: la feijoada. Una receta tradicional, energética y con mucha identidad.

¿Qué es la feijoada?

La feijoada es un guiso potente, espeso, típico de Brasil, que se prepara a base de porotos negros y una variedad generosa de carnes saladas, ahumadas o curadas. En su versión más tradicional puede llevar hasta ocho tipos distintos de carne: costillas, panceta, chorizos, cecina, y hasta cortes menos comunes como oreja, rabo o pata de cerdo.

Este plato no solo es un ícono gastronómico brasileño, sino también una comida de celebración. En muchas partes del país, especialmente en Río de Janeiro, se prepara en grandes cantidades para compartir en reuniones familiares, fiestas barriales o incluso en obras de construcción, donde es costumbre cocinarlo el día que se coloca la losa.

Un plato con historia y simbolismo

Si bien no hay una fecha exacta de su origen, se cree que la feijoada tiene raíces profundas en la historia colonial de Brasil. Algunos historiadores sostienen que fue una forma de resistencia cultural durante la ocupación portuguesa, una manera de aprovechar los ingredientes que tenían a mano y construir algo propio.

Hoy, la feijoada es parte del ADN brasileño, tan asociada al país como el carnaval o la música popular. Es un plato que cruza clases sociales y regiones, y se mantiene vigente en la mesa diaria, en restaurantes y en los hogares.

¿Es pesada? Sí. ¿Vale la pena? También

Con tantos ingredientes de origen animal y porotos como base, es cierto que se trata de un plato bastante denso. Por eso, no se suele comer todos los días. Pero quienes se animan a probarla descubren un sabor profundo, ahumado y especiado, ideal para el invierno o para recuperar energías después de un día largo.

Para quienes buscan una versión más liviana, existen adaptaciones que reducen el número de carnes o incluso eliminan la proteína animal. Las feijoadas vegetarianas, por ejemplo, reemplazan las carnes por vegetales, conservando el espíritu del plato sin hacerlo tan pesado.

Es una comida típica brasileña, ideal para compartir en reuniones grandes.

Las infaltables guarniciones

La feijoada no se sirve sola. Hay todo un ritual de acompañamientos que la completan y equilibran. El arroz blanco es un clásico: liviano, neutro y perfecto para absorber los jugos del guiso. También está la farofa, una preparación a base de harina de mandioca tostada con cebolla, manteca y condimentos, muy común en la cocina brasileña.

Otro acompañamiento típico es el couve, una verdura de hoja verde parecida a la acelga o el kale, salteada con ajo y sal. Le da frescura y un contraste ideal al plato. Y si te gusta el picante, el “mojo” hecho con pimientos, ajo, vinagre y especias es una bomba de sabor que levanta todo.

La receta tradicional combina sabor intenso con una historia de resistencia cultural.

La receta básica para probar en casa

¿Querés prepararla? Estos son los ingredientes que necesitás para cinco personas:

  • 250 g de porotos negros

  • 110 g de costillas de cerdo

  • 90 g de panceta ahumada

  • 50 g de chorizo o longaniza ahumada

  • 1 cebolla

  • Ajo, laurel, comino, sal y aceite de oliva

Primero, cociná las carnes cortadas en agua caliente por 10 minutos. Aparte, rehogá la cebolla con sal, luego agregá el ajo, laurel y comino. Incorporá los porotos (previamente remojados), sumá agua y finalmente, las carnes. Cociná a fuego medio por unas dos horas. Revolvé de vez en cuando y listo.