La receta clave para la merienda: cómo hacer bizcochitos de grasa caseros

Ideales para matear en una juntada, los bizcochitos de grasa se pueden preparar de manera fácil y rápida en casa. Conocé el paso a paso. 

18 de noviembre, 2025 | 19.52

Los bizcochitos de grasa se encuentran entre las opciones más ricas para merendar, ya sea con un mate, un café o buen licuado. Lo mejor es que se pueden preparar de manera fácil y rápida en casa, ya que existe una receta para hacerlos en menos de media hora. 

La receta clave para hacer bizcochitos de grasa en casa: el paso a paso

La influencer de cocina Agustina Liporace (@kulinaria.recetas) sumó otro video a su sección de "Comidas que marcaron mi infancia" y esta vez compartió su receta para hacer bizcochitos de grasas caseros. Se trata de una preparación muy simple, que no lleva más de media hora, y además es muy económica. Es una opción que no falla para llevar a las juntadas: es rendidora y a todos les gusta. 

Ingredientes

  • 500g de harina 0000
  • 150g de grasa.
  • 1C de sal. 10g
  • 2C de azúcar.
  • 200ml de agua fría

Preparación paso a paso

  1. En un bowl colocar la harina, grasa y la sal hacer un arenado, volcar después el agua y mezclar.
  2. Pasar a la mesada y, sin amasar, empezar a aplastar y desarmar la mezcla con la palma de la mano (como en el video).
  3. Cuando ya sea un bollo consistente se debe envolver en un papel film y llevar a la heladera por media hora.
  4. Una vez pasado el tiempo, estirar con un palo de amasar y pinchar toda la masa con un tenedor.
  5. Cortar con un cortante los bizcochitos.
  6. Levar a una fuente sin nada y cocinar a 200 grados hasta que estén doraditos, alrededor de 20 minutos. 

Los bizcochitos se deben cocinar en el horno a 200 grados por alrededor de 20 minutos

La mejor forma de preparar mate para la merienda

Tomar y compartir mate es una de las tradiciones argentinas por excelencia. Si bien, la mayoría sabe prepararlo, hay ciertos trucos que conviene saber para que no se lave y tenga un sabor perfecto. La forma correcta de prepararlo es la siguiente:

  • Calentar agua y tratar de que no supere los 80 grados. Lo ideal es que el agua esté entre 70 y 80°, por lo que es clave ponerla en un termo.
  • Agregar yerba en el mate. Lo recomendable es ponerle las tres cuartas partes del tamaño del mate. En caso de que el mate quede muy amargo, se le puede agregar una cucharada de azúcar para quitarle el amargor.
  • Tapar el mate con una mano y luego invertirlo. Agitarlo durante unos segundos. Luego darlo vuelta y tratar de que la yerba quede recostada en un sector para que se forme un agujero.
  • Luego colocar agua tibia en el hueco para que la yerba no se queme y que no pierda el gusto tan rápidamente.
  • Agregar la bombilla en el hueco húmedo.
  • De acuerdo a los expertos, un buen cebador toma el primer o segundo mate (no suelen ser los mejores) para luego compartirlo con otra persona.
  • Es clave no mover la bombilla y no mover la yerba para que el mate dure varias rondas y no haya que cambiarla todo el tiempo.
  • ¡Listo! Ya podés tomar unos buenos mates solo o con quien más gustes, junto a unos ricos bizcochitos.