En el mundo de las guarniciones, existe una versión que revoluciona el clásico puré de papas: el puré nube. Esta preparación de origen francés, también conocida como puré soufflé, se caracteriza por su textura increíblemente aireada y su sabor delicado que se disuelve en el paladar. Si buscás sorprender en la mesa con un acompañamiento diferente, esta receta se convertirá en tu aliada perfecta.
¿Qué hace especial al puré nube?
La magia del puré nube reside en su técnica de preparación. A diferencia del puré tradicional donde las papas se mezclan con los ingredientes clásicos, en esta versión se incorporan claras de huevo batidas a punto de nieve. Este simple, pero crucial paso transforma completamente la textura final, creando una consistencia liviana y esponjosa que justifica su nombre.
La técnica es similar a la utilizada en los soufflés, donde el aire atrapado en las claras batidas genera esa textura aireada característica. El resultado es un puré que parece una nube comestible, con un volumen impresionante y una elegancia que lo hace ideal para ocasiones especiales o para elevar cualquier comida cotidiana.
Ingredientes para 4 porciones
-
4 papas medianas (aproximadamente 600 gramos)
-
2 claras de huevo grandes
-
2 cucharadas de manteca
-
¼ taza de leche
-
Sal y pimienta negra recién molida al gusto
-
Opcional: queso rallado para gratinar, nuez moscada, hierbas frescas
Preparación paso a paso
- Cocción de las papas: Pelá y cortá las papas en cubos regulares. Cocinalas en agua con sal hasta que estén tiernas (aproximadamente 20 minutos). Es importante no sobrecocerlas para que no absorban demasiada agua.
- Preparación del puré base: Escurrí bien las papas y pasalas por un pisapuré o prensapuré mientras están calientes. Evitá usar licuadora o minipimer para no activar el almidón y obtener una textura gomosa. Incorporá la manteca y la leche caliente, mezclando hasta lograr una crema homogénea. Condimentá con sal y pimienta.
- El paso clave: las claras batidas: En un bol limpio y seco, batí las claras a punto de nieve. Es fundamental que no queden restos de yema y que los utensilios estén perfectamente secos. Batí hasta que las claras formen picos firmes cuando levantás el batidor.
- Incorporación final: Agregá las claras batidas al puré de papas utilizando una espátula y movimientos envolventes. La técnica debe ser suave para no perder el aire incorporado en las claras. Mezclá solo hasta integrar, sin batir en exceso.
- Presentación:
- Serví inmediatamente para disfrutar de su textura esponjosa al máximo. Si preferís, volcá la preparación en una fuente para horno, espolvoreá queso rallado y gratiná por 5-10 minutos hasta que se dore la superficie.
MÁS INFO
Consejos profesionales para el éxito
-
Temperatura de los ingredientes: Las papas deben estar calientes al incorporar las claras, esto ayuda a mantener la textura aireada.
-
Punto exacto de las claras: Las claras deben estar bien batidas pero no secas, deben formar picos que se mantengan firmes.
-
Mix de papas: Para mejor resultado, usá variedades harinosas como spunta o Kennebec.
-
Sabores adicionales: Podés aromatizar con ajo confitado, romero o tomillo según tu preferencia.