¿Qué ingredientes deben usarse para hacer una mayonesa casera segura?

Es una de las elaboraciones caseras que más problemas puede generarle al organismo en caso de que se prepare de manera incorrecta. 

08 de mayo, 2025 | 16.59

Una de las elaboraciones que más se repiten en los hogares, ya sea para llevar a cabo distintos tipos de recetas o celebrar eventos de gran importancia, es la mayonesa casera. Uno de sus ingredientes genera dudas al momento de prepararla porque puede provocar la presencia de una bacteria, aunque hay métodos para evitar que esto suceda.

No hay dudas que la mayonesa es uno de los condimentos que más se utiliza en la cocina porque permite elevar el sabor de una hamburguesa, papas fritas, diferentes cortes de carne vacuna como también la de ave y pescado. Solo es necesario seguir algunos pasos para que el consumo de la misma no se transforme en un dolor de cabeza.

Cómo hacer una mayonesa casera saludable

"Algunos tienen forros en la mochila por si pinta sex. ¿Yo? Estoy preparado por si pinta una milanesa de pollo", expresó Santinostruvay, como figura su usuario de X (ex Twitter). La imagen muestra que lleva un paquete de un tamaño más que considerable de mayonesa. Aunque no se encuentra en su mejor estado de conservación, debido a que el pico está cerrado con una banda elástica y esto podría provocar que su sabor se altere con el paso de los días. 

Aquellas mayonesas que se encuentran tanto en supermercados como en comercios de cercanía cuentan con un proceso de elaboración comprobado y seguro. Por ende, su consumo no suele presentar ningún tipo de riesgo y se pueden almacenar en la heladera. Sin embargo, las mayonesas de corte casero deben ser consumidas solo en el momento. No se aconseja que se guarden por más de cinco o seis horas.

¿Cómo hacer una mayonesa casera saludable?

La receta para hacer una mayonesa casera recomienda la utilización de aceite, jugo de limón, una pizca de sal y huevo. Este último ingrediente es el que más problemas puede generar porque se utiliza crudo. Al extraerse de entornos que no son los mejores en lo que respecta a medidas de higiene, es probable que transmita salmonella. Además, la capa protectora por lo general se encuentra sucia y podría contener otras bacterias.

Lo ideal para armar una mayonesa casera es hacer uso de huevos que se encuentren certificados y que haya pasado por un estricto sistema de seguridad. Esto permitirá consumirlos o usarlos de manera tal que la salud de las personas no se vea afectada. Otra medida es comprar aquellos que sean pasteurizados. Un proceso que se puede llevar a cabo en el hogar. Solo es necesario someter al huevo a agua que alcance una temperatura de 65° por algunos minutos. 

¿Qué es la salmonella?

Es una bacteria que suele esta presente en los alimentos que se encuentran crudos, como es el caso de los huevos, la carne vacuna y la carne de pollo. También puede aparecer en la fruta y la verdura que no haya sido lavada. Por lo general, su presencia dentro del organismo se traduce con fiebre, diarrea, cólicos abdominales, dolor de cabeza, pérdida de apetito y vómitos. 

Se trata de una infección que puede llegar a estar entre tres y cinco días presentes dentro del organismo de una persona. Si bien no hay un tratamiento específico, es importante acudir a los conocimientos de un profesional de la salud para saber sobrellevar el cuadro de indigestión. Uno que se transforma en grave en caso de que la bacteria ingrese al torrente sanguíneo.