Receta de oro de chipá: ideal para los mates de domingo

El chipá es una de las opciones ideales para acompañar el mate o el té en la merienda. Su preparación es fácil y rápida, perfecta para un antojo de domingo.

07 de septiembre, 2025 | 18.59

El chipá es un alimento de origen paraguayo y del noreste argentino que está instalado en la cultura gastronómica del país desde hace años. Se trata de una receta súper fácil y rápida de preparar en un domingo para acompañar los mates de la tarde junto a la familia o amigos.

Si bien la cantidad de queso que lleva esta preparación puede resultar significativo a nivel económico, el resto de los ingredientes son muy accesibles; otro motivo por el que cocinar chipás es una buena opción para los mates de domingo. Además, la versatilidad de este alimento le da a quien lo prepare la posibilidad de comerlo solo o usarlo para hacer sanguchitos, una opción ideal para picadas.

El chipá es típico del litoral argentino y de Paraguay, muy popular también en el sur de Brasil, cuya historia se remonta a la época precolombina. Los pueblos guaraníes ya elaboraban una especie de pan con almidón de mandioca, alimento básico de su dieta, que luego se mezcló con ingredientes traídos por los colonizadores europeos, como el queso, los huevos y la leche.

Receta tradicional de chipá

Ingredientes

  • 500 g de fécula de mandioca (harina de tapioca)

  • 250 g de queso semiduro (Mar del Plata, pategrás o similar) rallado

  • 150 g de queso duro (parmesano o reggianito) rallado

  • 2 huevos

  • 100 g de manteca blanda

  • 100 ml de leche

  • 1 cucharadita de sal

Chipá.

Paso a paso

  1. Precalentar el horno a 180 °C y enmantecar una bandeja.

  2. En un bol grande, colocar la fécula de mandioca y mezclarla con la sal.

  3. Agregar la manteca blanda y trabajar con las manos hasta que se integre con la fécula, logrando una textura arenosa.

  4. Incorporar los huevos y los quesos rallados, mezclando bien para que la masa empiece a tomar cuerpo.

  5. Añadir la leche de a poco hasta obtener una masa suave y maleable. No debe quedar líquida, solo lo suficientemente húmeda para formar bolitas.

  6. Tomar porciones de masa y armar bollitos del tamaño de una nuez o un poco más grandes.

  7. Colocarlos en la bandeja enmantecada, dejando un poco de espacio entre ellos.

  8. Hornear entre 20 y 25 minutos, hasta que los chipás estén inflados, dorados en la base y con la superficie ligeramente seca.

  9. Retirar del horno y servir tibios, ideales para acompañar con mate o café.