Receta sin gluten de bizcochuelo de vainilla: con pocos ingredientes y queda bien esponjoso

Receta sin gluten de bizcochuelo de vainilla, apto celíacos y personas sensibles al gluten: no inflama y queda bien alto y esponjoso.

11 de julio, 2025 | 10.05

Existe una receta de bizcochuelo de vainilla sin TACC libre de gluten, bien esponjoso y alto, delicioso para acompañar con el mate, el café o la infusión que más te guste, tanto en los desayunos como en las meriendas. Si tenés ganas de comer un rico bizcochuelo sin gluten pero no sabés cómo hacerlo, esta receta es ideal. Es muy sencilla y necesitás muy poquitos ingredientes.

La receta fue compartida por una pastelera que además es celíaca en su cuenta de TikTok, @ssophiapasteleria. Para reemplazar la harina de trigo tradicional, la pastelera utilizó una premezcla universal sin gluten, que se consiguen en dietéticas o supermercados. En esta receta se usa azúcar, pero si no podés o no querés consumirla, podés reemplazar por otro endulzante como eritritol o stevia. Lo más importante en esta receta es el batido. Es ideal que cuentes con batidora eléctrica, pero si no tenés, podés usar mini pimer o batidor de mano y batir muy bien hasta que no quede ningún grumo.

Receta de bizcochuelo de vainilla sin gluten

Ingredientes

  • 6 huevos.

  • Azúcar 200 gr (o podés usar cualquier otro endulzante como eritritol o stevia a gusto).

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.

  • Premezcla universal 200gr (yo uso marca Delicel que para mí es la mas rica y buena relación precio/calidad).

Preparación

  1. En un bowl (ya sea el de batidora eléctrica o uno común), poner los huevos, el azúcar o endulzante y el extracto de vainilla. Lo que tiene de diferente este bizcochuelo es que no lleva nada de polvo para hornear, lo que hace que crezca después en el horno es el aire que se incorpora con el batido. Por esto es tan importante que se bata bastante y hasta punto letra como se ve en el video.

  2. Una vez que ya tenemos el batido listo, incorporamos la premezcla. Puede ser premezcla o harina, en este caso, lo estoy haciendo sin TACC, por eso uso una premezcla. Vamos a incorporar dos veces con movimientos envolventes. Es importante que lo hagamos así porque eso es lo que va a mantener el aire en la masa. Gracias a eso, después va a crecer en el horno. Integramos todo muy bien, viendo que no quede ningún grumo, porque eso sino después se va a notar en la masa.

  3. Ahora vamos a preparar el molde. Yo en este caso para esta cantidad de masa estoy usando un molde de 20 cm de diámetro por 10 cm de alto, y como es un aro, le pongo papel de aluminio abajo. Pero si es un molde normal con fondo, se puede enmantecar y ya está.

  4. Ahora ponemos la mezcla directamente en el molde y lo mandamos a un horno a 180 grados por aproximadamente 30/40 minutos o hasta que veas que pinchás y sale limpio el palito.

  5. Una vez que está listo lo dejamos enfriar por lo menos media hora y lo desmoldamos.

  6. ¡Listo!