Un legislador ruso que regula el sector informático dijo el viernes que WhatsApp debería prepararse para abandonar el mercado del país, advirtiendo de que es muy probable que la aplicación de mensajería propiedad de Meta Platforms sea incluida en una lista de software restringido.
El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó el mes pasado una ley que autoriza el desarrollo de una aplicación de mensajería respaldada por el Estado e integrada con los servicios gubernamentales, en un intento de Moscú por reducir su dependencia de plataformas como WhatsApp y Telegram.
Anton Gorelkin, jefe adjunto de la comisión de tecnologías de la información de la Cámara Baja del Parlamento, dijo en una declaración en Telegram que la app respaldada por el Estado, MAX, podría ganar cuota de mercado en caso de que WhatsApp, utilizada por el 68% de los rusos cada día, se fuera.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"Es hora de que WhatsApp se prepare para abandonar el mercado ruso", dijo Gorelkin, recordando que Meta está considerada una organización extremista en Rusia.
Las plataformas de redes sociales Facebook e Instagram de la empresa están prohibidas en Rusia desde 2022, cuando Moscú envió decenas de miles de soldados a Ucrania.
Meta no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
AMENAZA PARA LA SEGURIDAD NACIONAL
Anton Nemkin, miembro de la comisión de tecnologías de la información del Parlamento, dijo que el destino de WhatsApp en Rusia estaba predeterminado.
"La presencia de un servicio de este tipo en el espacio digital ruso es, de hecho, una violación legal de la seguridad nacional", dijo Nemkin, citado por la agencia de noticias TASS.
A la pregunta de si WhatsApp podría abandonar Rusia, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que todos los servicios deben cumplir la legislación rusa.
Rusia lleva mucho tiempo tratando de establecer lo que denomina soberanía digital mediante la promoción de servicios propios. Su empeño en sustituir las plataformas tecnológicas extranjeras se hizo más urgente cuando algunas empresas occidentales se retiraron del mercado ruso después de 2022.
El Kremlin publicó esta semana una lista de instrucciones de Putin, incluida la orden de introducir restricciones adicionales al uso en Rusia de software, incluidos los servicios de comunicación, producido en los llamados "países no amigos" que han impuesto sanciones contra Rusia.
Putin dio de plazo hasta el 1 de septiembre. Gorelkin, refiriéndose a la orden de Putin, dijo que es probable que WhatsApp se encuentre entre los servicios de comunicación restringidos.
Gorelkin dijo que esperaba que Telegram, fundada por el ruso Pavel Durov, evitara ser prohibida, siempre que cumpla la legislación rusa.
Telegram ha iniciado el procedimiento para crear una entidad legal rusa, según una actualización del regulador estatal de comunicaciones Roskomnadzor de esta semana.
(Reportaje de Reuters; información de Alexander Marrow; edición de Andrew Osborn y Elaine Hardcastle; editado en español por Irene Martínez)