La esclerosis múltiple es una de las enfermedades neurológicas que más crecimiento tuvo en los últimos años. Precisamente, afecta a 55.000 personas en España y se diagnostican 2000 nuevos casos anualmente. Y aunque si bien esta situación es bastante compleja para muchas personas, recientemente una neuróloga confirmó que su detección temprana puede cambiar radicalmente el panorama.
En diálogo con el medio Woman, Ana Belén Caminero, coordinadora del Grupo de Estudio de Esclerosis Múltiple de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y jefe de Servicio de Neurología del Complejo Asistencial de Ávila, reveló: "El diagnóstico de esclerosis múltiple ha mejorado de forma notable". Esto se empezó a optar por un "uso mucho más amplio y accesible, lo que ha permitido detectar la enfermedad en fases más tempranas".
Este avance en el diagnóstico logró que muchas personas jóvenes también recibieran su diagnóstico de forma temprana: "Cada vez se diagnostican más casos en personas jóvenes, especialmente en adultos jóvenes entre los 20 y 40 años, que es la franja de edad más frecuente". Asimismo, enfatizó: "Esto no necesariamente significa que haya más casos nuevos, sino que ahora se detectan antes, gracias como ya hemos dicho antes, a una mayor concienciación, al acceso más amplio a la resonancia magnética y a criterios diagnósticos más precisos".
Por este motivo, especificó: "Hoy podemos iniciar los tratamientos de forma más precoz, lo que nos permite modificar la evolución natural de la enfermedad, retrasar la discapacidad y, en consecuencia, mejorar de forma significativa la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple".
Qué es la esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica y autoinmune que afecta al sistema nervioso central, es decir, al cerebro y la médula espinal. Lo que sucede es que el propio sistema inmunológico de la persona ataca por error la mielina, que es la capa protectora que recubre las fibras nerviosas. Al dañarse esa mielina, la transmisión de los impulsos eléctricos entre las neuronas se vuelve más lenta o se interrumpe. Con el tiempo, también pueden dañarse las fibras nerviosas en sí.