Qué es la psicooncología y cómo ayuda a los pacientes con cáncer

La psicooncología brinda apoyo emocional especializado a pacientes con cáncer y sus familias.

14 de abril, 2025 | 17.04

Recibir un diagnóstico de cáncer no solo representa un gran desafío físico, sino también un verdadero terremoto emocional. Frente a la incertidumbre, el miedo, la culpa, la ansiedad y el enojo que pueden surgir, la psicooncología se presenta como una herramienta clave para brindar apoyo psicológico especializado a quienes transitan esta enfermedad.

La psicooncología es una rama de la psicología que se enfoca en acompañar a los pacientes oncológicos y a sus familias en todas las etapas de la enfermedad desde el diagnóstico hasta el tratamiento y posibles recaídas, teniendo en cuenta a la persona en todas sus dimensiones: biológica, psicológica, social y espiritual. Así lo explica la psicóloga Bárbara León (M.N. 27.033), especialista en Psicooncología, quien destaca la importancia de brindar contención emocional y ayudar en el proceso de adaptación a los cambios que impone el cáncer en la vida cotidiana.

Además de acompañar en lo emocional, la psicooncología ofrece técnicas para gestionar el estrés y la ansiedad, favorece la flexibilidad psicológica y ayuda a los pacientes a reconectar con sus valores personales para alinear sus acciones en función de ellos. También es fundamental para mejorar la adherencia al tratamiento médico, fomentar el autocuidado y dar herramientas para enfrentar los efectos secundarios que pueden surgir.

El impacto positivo se extiende también a los familiares, ayudándolos a mejorar la comunicación y fortalecer los vínculos en un momento especialmente vulnerable. Incluso el personal de salud puede beneficiarse del enfoque psicooncológico, ya que este proporciona recursos para prevenir el burnout y mejorar la orientación psicológica hacia el paciente y su entorno.

Por qué es tan necesario implementar la psicooncología 

El aumento sostenido en los casos de cáncer a nivel mundial refuerza la necesidad de incluir la psicooncología como parte del abordaje integral de la enfermedad. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se registraron 20 millones de nuevos casos y 9,7 millones de muertes por cáncer en el mundo. Se estima que para 2040 estas cifras ascenderán a 29,9 millones de diagnósticos anuales y 15,3 millones de muertes.

Este panorama, potenciado por el envejecimiento y el crecimiento poblacional, hace imprescindible ampliar la disponibilidad de servicios de apoyo psicológico para acompañar de manera adecuada a quienes enfrentan un diagnóstico oncológico. La psicooncología no solo acompaña, sino que transforma la forma en que se vive el proceso oncológico, ofreciendo herramientas para transitarlo con mayor fortaleza emocional, conciencia y dignidad. Anualmente, se diagnostican más de 130,000 casos nuevos en Argentina, lo que representa una tasa de 212,4 casos por cada 100,000 habitantes, de acuerdo con cifras del Observatorio Global del Cáncer (Globocan) difundidas por el Ministerio de Salud en abril de 2024.

Algunas herramientas psicológicas clave

Al momento del diagnóstico, algunas recomendaciones útiles incluyen:

  • Pedir ayuda a la red de apoyo cercana y considerar la consulta con un psicooncólogo.

  • No demorar la atención profesional: consultar a tiempo mejora significativamente las chances de recuperación.

  • Validar las emociones que aparecen, sin juzgarlas, y conectar con las propias necesidades y valores.

  • Prestar atención a los pensamientos automáticos o creencias erróneas relacionadas con el cáncer. Es fundamental recordar que el cáncer no es culpa del paciente.