La Selección Argentina femenina debuta en la Copa América contra Uruguay

La Selección Argentina femenina va en busca de un nuevo torneo en la Copa América. El primer partido es el debut ante Uruguay.

15 de julio, 2025 | 00.05

Este martes 15 de julio, la Selección Argentina femenina realizará su debut en la Copa América 2025, certamen que se disputará en Ecuador y que otorgará cupos para los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. El combinado nacional que dirige técnicamente Germán Portanova hará su presentación frente a Uruguay en Guayaquil a partir de las 18 horas en nuestro país por la segunda fecha del Grupo A (tuvo libre la primera jornada), el cual integra junto con Chile, Perú y el anfitrión Ecuador.

A días del comienzo de la competición, El Destape estuvo presente en el último entrenamiento de la 'Albiceleste' previo a su viaje. Una vez finalizada la práctica, algunas futbolistas que integran la convocatoria compartieron sus sensaciones de cara a un nuevo torneo representando a la Argentina, a la vez que opinaron sobre el presente de la disciplina y los cambios que se produjeron en el último tiempo.

Una de las principales novedades en la nómina es Florencia Bonsegundo, mediocampista de 32 años (cumplidos este lunes), quien recientemente firmó contrato con el Sporting Lisboa de Portugal (proveniente del Madrid CFF de España) y que regresó al seleccionado tras casi dos años de ausencia. La oriunda de Morteros, provincia de Córdoba, anunció su retiro una vez finalizado el Mundial 2023, en el que sufrió la rotura del ligamento anterior cruzado de su rodilla izquierda, pero sorpresivamente decidió volver y fue llamada por Portanova para una ventana de amistosos en mayo de este año. Ahora, ya establecida como una referente en el plantel para esta Copa América, expresó cuál cree que fue el mayor cambio que se produjo desde sus primeros pasos en el fútbol: "El cambio es que ustedes estén acá. Antes no se veía, es un gran paso para la difusión y el crecimiento del fútbol femenino. Hace 16 años que vengo a la Selección y esto es algo único que creo que merecíamos: la Selección y el fútbol femenino se lo merecen".

Aún así, la volante con pasado en la UAI Urquiza (equipo en el que fue dirigida por el actual DT de la 'Albiceleste') advirtió que falta mucho por hacer para que el deporte se establezca por completo: "Hay que aprovecharlo, ojalá que esto siga en crecimiento. Falta mucho para llegar a ser potencias como Brasil o Colombia, que ahora está muy bien, pero hay que seguir por ese camino. Las chicas más jóvenes que hoy están acá no han vivido lo que a nosotras nos tocó, así que también les queda a ellas seguir este camino de crecimiento". Esta edición de la competencia sudamericana será la primera que no dará cupos para el Mundial 2027 que tendrá lugar en Brasil: en diciembre de 2024, CONMEBOL y FIFA anunciaron la creación de las Eliminatorias Sudamericanas Femeninas, las cuales se jugarán entre octubre de 2025 y octubre de 2026.

Por último, Bonsegundo se refirió al gran porcentaje de jugadoras del fútbol argentino que integran la lista de convocadas (15 sobre el total de 23): "Hoy las más chicas tienen otra preparación, ven diferente el fútbol, se lo toman de una forma más profesional... Una busca que haya más chicas afuera, pero habla también de lo bien que se está trabajando acá". Y acerca de qué puede aportar al grupo con su amplia trayectoria, agregó: "Yo quiero aportar mi experiencia, busco contagiar al resto para entrenar y cuidarse más".

Por su parte, Yamila Rodríguez, histórica delantera de Boca Juniors y de la Selección Argentina (con la que ya suma 56 presencias), palpitó los cruces ante Uruguay y Chile:  "Hay tomarse muy seriamente los dos primeros partidos porque son selecciones con las que chocamos seguido, hay que mejorar algunas cosas en las que fallamos en los últimos partidos", advirtió. Después del debut contra el cuadro charrúa este martes y el enfrentamiento ante el conjunto trasandino el viernes, la 'Albiceleste' cerrará su participación en la fase de grupos frente a Perú (lunes 21) y Ecuador (jueves 24).

También Aldana Cometti, excompañera de 'Bonse' en el Madrid CFF, analizó a los primeros dos rivales en la competición: "Uruguay y Chile son rivales difíciles, son rivales que también van a salir a competir pero nosotras vamos a hacer nuestro trabajo, hacer lo que venimos entrenando y trataremos de lograr el resultado más positivo". Además, se refirió a la baja de Dalila Ippolito, la número '10' del combinado que sufrió en abril una rotura del ligamento cruzado anterior que la marginará del torneo: "Nos dolió porque la teníamos muy presente, es una piba que suma tanto en lo deportivo como en lo grupal. Es la que siempre está poniendo música, siempre tiene esa alegría que nos contagia y lamentablemente que no pueda estar es una baja importante".

La lista completa de convocadas de la Selección Argentina para la Copa América en Ecuador

  • Arqueras: Solana Pereyra (San Lorenzo), Renata Masciarelli (Bravos de México) y Abigail Cháves (Universidad de Chile).
  • Defensoras: Sophie Braun (Spokane Zephyr de Estados Unidos), Virginia Gómez (San Lorenzo), Milagros Martín (Newell's), Eliana Stábile (Boca), Aldana Cometti (Madrid CFF de España), Adriana Sachs (Racing) y Catalina Roggerone (CSU Bakersfield de Estados Unidos).
  • Mediocampistas: Vanina Preininger (San Lorenzo), Daiana Falfán (Newell's), Agostina Holzheier (Racing), Maricel Pereyra (San Lorenzo), Florencia Bonsegundo (Madrid CFF de España) y Sofía Domínguez (Newell's).
  • Delanteras: Betina Soriano (Belgrano), Carolina Troncoso (Boca), Margarita Giménez (Ferro Carril Oeste), Kishi Núñez (Boca), Yamila Rodríguez (Gremio de Brasil), Francisca Altgelt (River), Paulina Gramaglia (Bragantino de Brasil).