Spotify vuelve a sacudir el tablero digital con una novedad que lo acerca más al terreno de las redes sociales que al de un simple servicio de streaming. Esta semana, la plataforma incorporó su propio sistema de mensajería directa (DMs), una función que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes sin necesidad de salir de la aplicación.
El mecanismo es sencillo: mientras se escucha una canción, un podcast o un audiolibro, basta con tocar el ícono de compartir para que aparezca un listado de contactos disponibles. Allí figuran tanto personas con las que se comparte plan de suscripción como usuarios con los que se interactuó anteriormente.
Todo lo que se envía, desde temas musicales hasta recomendaciones de artistas o enlaces de podcasts, queda guardado en una nueva bandeja de entrada llamada “Mensajes”, accesible desde la foto de perfil ubicada en la esquina superior izquierda.
Además de texto, las conversaciones admiten reacciones con emojis, solicitudes que pueden aceptarse o rechazarse y la opción de bloquear usuarios, denunciar contenidos o desactivar la función. Spotify subraya que los DMs están cifrados, por lo que en teoría sólo emisor y receptor pueden leerlos.
Spotify, un paso hacia la socialización del streaming
“Esta función busca consolidar las recomendaciones que ya se realizan a través de mensajes de texto, redes sociales y servicios de mensajería de terceros en un único lugar”, explicó The Verge. Así, Spotify intenta que los intercambios que giran en torno a la música y al audio sucedan dentro de la misma app, sin depender de WhatsApp, Instagram o Telegram.
Por ahora, no está confirmado si los artistas podrán usar la herramienta para hablar directamente con sus fans, aunque todo apunta a que se trata de una función pensada principalmente para la interacción entre usuarios.
El lanzamiento de la mensajería directa será gradual y llegará primero a mercados seleccionados. La función estará habilitada tanto para cuentas gratuitas como pagas, siempre y cuando los usuarios tengan más de 16 años.