Este miércoles 1° de octubre, el espectáculo argentino llora una dolorosa pérdida. José Andrada, actor de 87 años, falleció según lo comunicado por la Asociación Argentina de Actores y Actrices. De entre sus múltiples roles en diferentes películas y series, puede que el público lo reconozca mejor por su aparición en dos capítulos de Los Simuladores, ya que fue quien encarnó al empresario mexicano Pedro Velasco, dueño de la frase "¿no hay un piquito para mí?".
Con el afán de honrar la memoria de su excompañero de grabaciones, Federico D'Elia (Mario Santos, en el histórico programa) publicó un escueto pero sentido mensaje en sus redes sociales, recordándolo por su aparición en aquellas escenas y la impresión que le dejó durante las mismas.
Mediante la red social X (ex Twitter), el aclamado actor manifestó: "Cuando lo conocimos haciendo una especie de casting para el personaje, creo que trabajaba en un club de portero. Fue un placer conocerlo, hizo un personaje hermoso en Los Simuladores y agradezco que le haya dado tanto reconocimiento. QEPD".
El comunicado de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
"Con profundo pesar informamos el fallecimiento del actor José Andrada. Desarrolló una extensa carrera en cine, teatro y televisión. (...) Acompañamos en este momento a sus familiares, amistades y colegas", fue la manera en que la asociación decidió recordarlo, destacando además varios de los puntos álgidos de su carrera.
"En televisión participó en Ricos y famosos, Campeones de la vida, Padre Coraje, Son amores, Costumbres argentinas, Soy gitano, Primicias, 22, el loco, Sos mi vida. Alcanzó gran repercusión por su aparición en Los simuladores, donde protagonizó una recordada escena junto a Martín Seefeld, que se volvió parte de la cultura popular con la expresión '¿No hay un piquito para mí?'", repasaron.
"En cine trabajó en películas como Noches sin lunas ni soles, Los chicos de la guerra, La noche de los lápices, Pobre mariposa, Johnny Tolengo, el majestuoso, Flores robadas en los jardines de Quilmes, Esperando la carroza, Correccional de mujeres, Las esclavas, Bairoletto, Funes, un gran amor, La amiga, A oscuras, Después de la tormenta, La ciudad oculta, entre otras", enumeraron.
Finalmente, recordando cuando "en 2010, la Asociación Argentina de Actores junto al Senado de la Nación le otorgaron el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable, en una ceremonia realizada en el Anexo del Congreso".