Beto Casella atraviesa un momento de definiciones en su carrera televisiva. En medio de un año cargado de rumores y tensiones con El Nueve —incluido el polémico episodio de salir al aire con Bendita sin público en el estudio—, el conductor reconoció que evalúa seriamente su continuidad en el canal.
En el programa radial Nadie nos para (Rock & Pop) confirmó que otras señales lo están tentando para sumarlo a su grilla: “Todos los años en septiembre los canales empiezan a tantearnos. Nos hacen ofertas para que Bendita se vaya del Nueve. Yo me junto por cortesía, siempre almorzamos, tomamos café... Pero este año les estoy prestando mucha más atención”.
Durante la ceremonia de los Premios Martín Fierro de Radio 2025, Casella amplió su postura y habló del malestar interno por los salarios: “Son charlas largas. Más que quedarme en mi grupo, esta noche dije que sé que esto pasa en todas las radios, que los sueldos se quedaron como de hace cuatro años, deberían armarse grupos de productores, editores y operadores para ir a plantear amablemente lo que les está pasando”. Y agregó un llamado a la acción: “Los estoy invitando a que no se callen la boca y reclamen. La facturación no anda tan mal en la radio o en la tele”.
Las señales que tientan a Beto Casella
En su paso por TVR (C5N), Beto Casella lanzó una dura crítica al Gobierno. “Me preocupa que muchos economistas del mismo palo, como Cachanosky, Carlos Rodríguez o Melconian, digan que el plan no es viable y que el Gobierno se la pega. Uno quisiera que al Gobierno le vaya bárbaro y que la gente sea feliz, pero no solo lo critican Juan Grabois o Myriam Bregman, también los cercanos”, señaló.
Además, advirtió sobre el clima político: “Algunos periodistas le están soltando la mano a Luis Caputo. Comunicadores que antes acompañaban ahora tienen un tono más crítico. Así que no sabemos cuánto va a durar en el cargo. Ahora el Gobierno habla de un intento de golpe blando. Un paro, una marcha o una crítica televisiva no es helicóptero. Lo que piden es un cambio de rumbo económico. No hay que confundirse”.