El mundo del espectáculo argentino está de luto tras conocerse la muerte de Alfredo Lépore, actor, autor y director con una trayectoria de más de cinco décadas en teatro, cine y televisión. Tenía 81 años y, aunque en los últimos años se había alejado de la escena pública, nunca se desvinculó del arte que lo apasionó durante toda su vida.
Lépore es recordado especialmente por su papel en Clave de sol, la exitosa serie juvenil emitida por Canal 13 entre 1987 y 1991. Allí interpretó a una figura adulta clave en medio del grupo de adolescentes protagonistas, brindando apoyo emocional, guía y autoridad en los momentos necesarios. Su rol, si bien alejado del estrellato juvenil de entonces, resultó fundamental en el desarrollo emocional de la historia y lo convirtió en un referente silencioso para toda una generación de televidentes.
A lo largo de su carrera, Alfredo Lépore dejó huella en distintos ámbitos del espectáculo. En teatro, participó en obras como Yerma, Jugando con el dúo mágico y La calle de las sorpresas, donde mostró su versatilidad tanto en el drama como en la comedia. En el cine, fue parte de películas populares como Correccional de mujeres, Relación prohibida y La garganta del diablo. También incursionó en la dirección, especialmente en producciones que se distribuían directamente en formato VHS, apostando siempre a una narrativa accesible y directa para el público.
Además de su trabajo artístico, tuvo un importante rol institucional. Integró la comisión directiva de Argentores, la entidad que representa a los autores en Argentina, donde se dedicó a mejorar las condiciones del sector y a promover el desarrollo de la dramaturgia nacional.
Su figura, aunque alejada de los focos más mediáticos, fue esencial en la formación sentimental de una generación que lo vio acompañar con sensibilidad y humanidad a los jóvenes personajes de Clave de sol. Mientras actores como Pablo Rago y Leonardo Sbaraglia iniciaban sus carreras en la pantalla, Lépore aportaba contención y profundidad a los conflictos adolescentes, consolidándose como una presencia indispensable en la historia de la televisión nacional.
En sus últimos años, prefirió el bajo perfil, manteniéndose cercano al teatro desde roles menos visibles, pero siempre comprometido con su vocación. Su fallecimiento representa una pérdida significativa para la cultura argentina. Alfredo Lépore deja un legado de discreción, solidez artística y profundo amor por las historias que supo contar desde todos los frentes: como actor, como autor y como director.
Murió Laura Bove, reconocida actriz de la telenovela "Rolando Rivas, taxista"
La actriz Laura Bove, reconocida por su labor en diversas telenovelas en las décadas del '60, '70 y '80, murió el pasado mes de noviembre a los 74 años, en el porteño Hospital Fernández, donde había sido trasladada a raíz de un ACV, confirmó la Casa del Teatro, en donde residía desde hacía algunos años.
Además de haber participado en famosas tiras como "Rolando Rivas, taxista", "Papá Corazón", "Alta comedia" y "El Rafa", entre otras; la intérprete también tuvo un recordado paso por el cine al secundar a Sandro en el filme "Operación Rosa Rosa", y en cintas como "El mundo que inventamos" y "Este loco, loco Buenos Aires", entre otras.
Sin embargo, sus inicios en la actuación se remontan a principios de los `50, cuando apenas tenía cinco años, en la legendaria radionovela "Los Pérez García". Sus tempranos comienzos le significaron haber compartido elenco junto a míticas figuras de la escena nacional como Fidel Pintos, Alfredo Barbieri y Don Pelele, Alberto Olmedo, Tincho Zabala y el guitarrista Oscar Alemán, en un espectáculo de variedades.
Además de su labor interpretativa, Bove se desempeñó como directora, dramaturga y docente, a través de su propia escuela de teatro. Su trayectoria le valió un Premio Podestá otorgado por el Congreso de la Nación, entre otros reconocimientos.
La Asociación Argentina de Actores también expresó sus condolencias ante la muerte de Bove y recordó su extensa trayectoria en televisión, radio, cine y teatro.