Murió un histórico actor argentino y hay conmoción en la televisión

La Asociación Argentina de Actores confirmó el fallecimiento de José Andrada, recordado por su extensa trayectoria en teatro, cine y televisión, y por su inolvidable participación en Los Simuladores. 

01 de octubre, 2025 | 18.50

El mundo del espectáculo argentino atraviesa horas de tristeza tras conocerse la muerte de José Andrada, cuyo nombre real era José Manuel Andrada Márquez. El actor, nacido en Buenos Aires el 20 de julio de 1938, falleció este miércoles y la noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores y Actrices. Con su partida, se apaga la voz de un referente, aunque su legado continúa presente en la memoria del público y de la comunidad artística.

Andrada inició su carrera en la década de 1970 en el circuito del teatro independiente, donde dio sus primeros pasos con pasión y entrega. Obras como La batalla de José Luna y Lejos de aquí fueron parte de su recorrido sobre las tablas, donde dejó claro que su compromiso con el arte estaba lejos de los flashes y cerca del público que lo aplaudía noche tras noche.

José Andrada murió a sus 85 años.

La televisión lo acercó al gran público, convirtiéndolo en un rostro reconocido en las ficciones más recordadas de las últimas décadas. Su nombre aparece ligado a títulos como Ricos y famosos, Campeones de la vida, Padre Coraje, Son amores, Costumbres argentinas, Soy gitano, Primicias, 22, el loco y Sos mi vida. Sin embargo, fue su paso por Los Simuladores el que marcó un hito en su carrera: en una escena junto a Martín Seefeld, dio vida a un empresario mexicano y lanzó la frase “¿No hay un piquito para mí?”, que quedó grabada como una de las más icónicas de la serie.

Detrás de esa línea tan popular hubo una anécdota que compartió años después Federico D’Elía, productor y actor de Los Simuladores. “Para los personajes de los mexicanos intentamos que sean el Profesor Jirafales y Ñoño del Chavo, nos pedían un montón de plata y terminamos con Cabral haciendo un casting en un bar y ahí apareció el actor de ‘hay un piquito’”, recordó. Esa oportunidad, que parecía casual, se convirtió en el instante definitivo que instaló a Andrada en la memoria colectiva.

El homenaje a José Andrada que recibió en vida

En 2010, la Asociación Argentina de Actores y el Senado de la Nación distinguieron a José Andrada con el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable. La ceremonia, realizada en el Anexo del Congreso, lo encontró acompañado por grandes figuras como Mario Alarcón, Raúl Taibo, Graciela Pal y Edda Díaz. Ese reconocimiento fue un símbolo del respeto y la admiración que supo cosechar en más de cinco décadas de carrera artística.