Vuelve "Polémica en el Bar" y ya tiene nuevo conductor

"Polémica en el Bar" regresa a la TV con una nueva edición diaria, renovando su histórica mesa de debate, humor y actualidad para fines de agosto por América.

22 de julio, 2025 | 18.08

Los rumores se confirmaron: Polémica en el Bar, el clásico televisivo creado por Gerardo Sofovich, volverá a la pantalla chica con una nueva edición en América TV. El regreso está previsto para fines de agosto y, según adelantó Ángel de Brito en su canal de difusión de Instagram ya se sabe quién será el conductor.

Se trata de Mariano Iúdica, quien una vez más estará al frente del del programa, tal como lo fue en varias temporadas anteriores. La producción, a cargo de Gustavo Sofovich, hijo del creador original, está trabajando intensamente en el armado de la mesa y ya comenzaron los sondeos con distintas figuras del periodismo y el espectáculo. Entre los nombres que suenan con fuerza para acompañar a Iúdica, se encuentra el del periodista Tomás Díaz Cueto, según reveló Fede Flowers.

El último ciclo de Polémica en el Bar se emitió en 2023 y fue conducido por Marcela Tinayre, quien hizo historia al convertirse en la primera mujer al frente del programa. Al finalizar aquella etapa, Tinayre se despidió con entusiasmo, aunque también expresó su incomodidad por la competencia directa con su madre, Mirtha Legrand, en la franja nocturna de los sábados: "Me gustaría no competir con mi mamá, te deja como un resquemor extraño", había confesado entonces.

Así era “Polémica en el Bar” con Gerardo Sofovich: el café de los grandes debates

Bajo la conducción de Gerardo Sofovich, Polémica en el Bar se convirtió en un ícono del humor político y social del país. Originado en 1963 como un sketch de Operación Ja‑Ja, su relato sobre las charlas de café evolucionó hasta convertirse en un ciclo propio en 1972, que perduró con altibajos hasta 2010 

Con su emblemática mesa redonda en un bar porteño, la esencia del programa descansaba en la representación de estereotipos sociales: el “intelectual”, el “chanta”, el obrero, el joven, el machista, entre otros.

Integrado por figuras consagradas como Fidel Pintos, Juan Carlos Altavista, en su clásico rol de Minguito Tinguitella, Jorge Porcel, Javier Portales, Adolfo García Grau y Julio de Grazia, el grupo se nutría de ingenio, humor y polémica ácida 

La cortina musical era otro sello inconfundible: el tango “Cafetín de Buenos Aires” de Enrique Santos Discépolo, interpretado por Edmundo Rivero o Jorge Vázquez, marcaba el inicio y cierre del programa. Sofovich, además de moderador, se involucraba activamente en el debate, desafiando opiniones y animando el intercambio de ideas. El ciclo no era solo humor: tocaba temas del momento, desde política y fútbol hasta farándula, y era famoso por su revuelo dialéctico entre actores y público. Su influjo se extiende hasta hoy; muchos formatos de mesa periodística tienen sus raíces en esta propuesta televisiva creada por Sofovich, pionera en el humor de café.