¿Un animé predijo el terremoto de Rusia y las alertas de tsunami de Japón?

Un animé cobró gran importancia por haber señalado la presencia de ciertos eventos naturales para un punto de julio. 

30 de julio, 2025 | 18.32

En la noche del martes se registró un terremoto de gran magnitud en la costa del Extremo Oriente de Rusia, lo que hizo que se disparen varias alertas de tsunami en diferentes zonas del Pacífico, más que nada en Japón. Un acontecimiento que para muchos no sorprendió, porque señalaron que había sido anticipado en un animé, que cuenta con un historial que genera impacto.

De acuerdo con los registros, se produjo un terremoto de una magnitud de 8.8 frente a la costa de Petropavlovsk, en la península rusa de Kamchatka. El evento se dio en medio del mar y a una profundidad de 19 kilómetros. De manera inmediata, el gobierno ruso emitió alertas de tsunami en las islas Kuriles. Algo que fue replicado por autoridades de Japón, Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador y Chile por las variaciones del nivel del mar. 

Qué historia anticipó el terremoto y el tsunami

"Esto se está poniendo bien potente", expresó MerGarza, como figura su usuario de X (Ex Twitter). Un comentario que cita un tweet suyo sobre una historia que se llama El Futuro que vi, escrita por Ryo Tatsuki y publicada en 1999. En las páginas, se desprende que la protagonista tuvo acceso a ciertas revelaciones sobre acontecimientos que iban a generar una enorme cambio dentro de la sociedad. 

"Cuando todo se tornó serio fue en el atentado del 9/11, si, el de las torres gemelas. ¿Cómo un manga publicado en 1999, podía predecir esto? El Manga decía: Gemelas 'Septiembre de 2001. Una gran explosión en América. Miles de muertos. La gente corre, cubierta de polvo blanco. Dos torres caen'", señaló. Luego se sumó un anuncio sobre el terremoto y tsunami en Japón del 2011, y un especial mención a un evento que se iba a registrar en julio del 2025.

Las páginas de la obra señalan el registro de un desastre natural sin precedentes causado por un sismo y un megatsunami que azotarán a Japón. “Un gran terremoto acompañado de una tormenta de fuego arrasará ciudades antiguas, despertando miedos ancestrales", se puede leer. Si bien los eventos registrados en la noche del 29 de julio no contaron con una enorme magnitud, es cierto que pusieron a varios países en alerta. 

¿Hay otra predicción más?

En 2021, Ryo Tatsuki lanzó una nueva versión de El Futuro que vi y le agregó algunas actualizaciones a la historia original. Una de ellas fue el anuncio hecho para julio del 2025, pero se sumó otro evento que tendrá lugar en algún momento de 2030. En este caso se advierte que habrá un cambio de paradigma a nivel mundial por culpa de la tecnología. Se hace mención a un gran modificación en la conciencia colectiva. 

¿Hay chances de que haya un tsunami en Argentina?

La respuesta es ambigua. Porque gran parte del territorio de la Argentina no se encuentra en condiciones de sufrir los efectos de un tsunami, debido a que los límites de las placas tectónicas que los provocan están alejadas del continente. Además de que la Cordillera de los Andes es una barrera protectora para los incidentes que se dan en el océano Pacífico.

Por otro lado, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Santa Cruz se encuentran cerca de la Placa de Scotia, que está rodeada de la Placa Antártica. Algo que puede generar cierta fricción por el desplazamiento de las masas de tierra y que se generen réplicas con olas que podrían llegar a superar los 2 metros de altura.