A la hora de viajar en avión son muchos los aspectos que hay que tener en cuenta: el horario para llegar al aeropuerto, el peso del equipaje e incluso los elementos prohibidos para llevar en cabina. Sin embargo, ahora se conoció que también se debería prestar suma atención a la ropa que se elige para viajar, ya que una selección incorrecta podría traer algunos problemas de salud.
En vuelos largos, la mayoría de las personas suelen elegir prendas deportivas, ya que son más cómodas para soportar tantas horas sentados. Pero ahora, en un reciente artículo publicado por HuffPost, se le consultó a médicos sobre este tema y la respuesta sorprendió a más de uno: las calzas, prenda deportiva más popular, es una opción hasta peligrosa para viajar en avión.
Resulta que las calzas son conocidas por sus característica estrecha, es decir que va pegada al cuerpo, brindando comodidad y flexibilidad. Sin embargo, esta investigación arrojó como resultado que el uso de estas prendas puede causar problemas de circulación del flujo sanguíneo y movilidad, incluso existen algunos casos en donde tuvieron que intervenir médicos para aliviar los síntomas de los pasajeros y chequear que no avanzara en un problema más grave.
Precisamente, la ropa ajustada suele comprimir zonas sensibles como la cintura, los muslos y los tobillos, si a esto se le suma el hecho de que pasar varias horas sentados dificulta la circulación sanguínea, el riesgo de sufrir una trombosis aumenta. Por este motivo, es recomendable usar ropa holgada para los viajes largos y aprovechar los pasillos de los aviones para hacer caminatas cada cierta cantidad de horas para promover la correcta circulación.
Confirman cambios en los vuelos y en equipajes que complican a los pasajeros de avión: estos son
Con el objetivo de mejorar la seguridad aérea y agilizar los procesos de embarque, en los últimos meses se implementaron nuevas restricciones sobre el equipaje de mano que podrían complicar a los pasajeros en sus próximos viajes. Estas medidas refuerzan las normativas sobre los objetos prohibidos y limitan ciertos artículos que antes podían ser transportados sin inconvenientes.
Uno de los cambios más significativos es la ampliación de la lista de objetos prohibidos en la cabina del avión, que ahora incluye una serie de dispositivos, herramientas y líquidos en grandes cantidades. A partir de estas modificaciones, es fundamental que los viajeros estén bien informados sobre qué artículos podrán llevar consigo y cuáles deberán ser facturados o incluso dejados fuera de sus maletas.
Entre los artículos más relevantes que se ven afectados, se encuentran:
- Dispositivos electrónicos: Aunque la mayoría de los dispositivos electrónicos pueden llevarse en la cabina, los drones se consideran una excepción, ya que su transporte dependerá de la aerolínea.
- Medicamentos y equipo médico: Elementos como el bisturí están completamente prohibidos en la cabina, mientras que otros equipos médicos, como los tanques de oxígeno, requieren una autorización previa de la aerolínea.
- Objetos punzantes o cortantes: Se prohíben en cabina objetos como navajas automáticas, cúteres, cuchillos con hojas de más de 6 cm, así como sacacorchos y tijeras grandes, que anteriormente no tenían restricciones tan estrictas.
- Líquidos y cosméticos: Los viajeros deberán limitarse a transportar líquidos en envases de hasta 100 ml, los cuales deben ir dentro de una bolsa transparente. Esto incluye gel, champú, lociones, perfumes, cremas, pasta de dientes, desodorantes en aerosol y hasta bebidas.
- Accesorios deportivos: Artículos como bates de béisbol, palos de golf, cañas de pescar y otros accesorios deportivos, como los nunchakus o bastones de defensa, estarán sujetos a restricciones. Dardos, jabalinas y arcos con flechas también estarán prohibidos en la cabina.
- Herramientas de trabajo: Los viajeros deberán dejar en casa herramientas como taladros, destornilladores, martillos, sierras portátiles y otros instrumentos que podrían ser peligrosos, como los sopletes. Además, las sustancias inflamables como aguarrás o disolventes de pintura estarán completamente vetadas.
- Armas y sustancias peligrosas: Como es de esperar, los artículos peligrosos como armas de fuego, explosivos, municiones y granadas no podrán ser transportados en cabina. Lo mismo ocurre con los gases lacrimógenos, aerosoles de pimienta y productos químicos tóxicos.
Con estas nuevas restricciones, es crucial que los pasajeros se informen bien antes de viajar, ya que la falta de conocimiento sobre estas regulaciones podría causar retrasos y inconvenientes en el proceso de embarque. Para evitar sorpresas, es recomendable consultar las normativas específicas de cada aerolínea, ya que algunas pueden tener restricciones adicionales. Estar al tanto de las prohibiciones y limitaciones ayudará a los viajeros a tener una experiencia más fluida y sin contratiempos en los aeropuertos.