En un contexto donde los fraudes digitales crecen a ritmo acelerado, WhatsApp, la app de mensajería más usada del mundo con más de 2.800 millones de usuarios, decidió reforzar su seguridad con una nueva función "anti-estafas" que ya está en marcha y promete ayudar a detectar intentos de fraude desde el primer momento.
La función se activa automáticamente con la última actualización de la app y no requiere configuración manual. Cada vez que un contacto desconocido agregue al usuario a un chat grupal, aparecerá una notificación con información clave: la cantidad de miembros, cuántos están agendados en el dispositivo y la fecha de creación del grupo. Si algo parece sospechoso, por ejemplo, si el grupo es reciente o tiene demasiados contactos no conocidos, se podrá salir directamente desde esa alerta, sin necesidad de ingresar al chat.
Este cambio apunta a una máxima esencial de la ciberseguridad: el usuario informado es más difícil de engañar. Por eso, WhatsApp también incluirá consejos para reconocer estafas y evitar caer en trampas comunes como los grupos falsos o las cadenas virales maliciosas.
Meta va por más: bloqueos masivos y nuevas medidas en camino
La actualización viene acompañada de una ofensiva más amplia contra el fraude. Meta, la empresa matriz de WhatsApp, reveló que en los primeros seis meses de 2025 eliminó más de 6,8 millones de cuentas relacionadas con estafas. Además, anunciaron que ya trabajan en nuevos métodos para detectar estafadores que primero hacen contacto en otras plataformas y luego intentan trasladar la conversación al mensajero.
Esta nueva función anti-estafas no solo es una herramienta de protección, sino también una señal de alerta útil para tomar decisiones rápidas. Si bien aún hay otras funciones en desarrollo, los usuarios ya cuentan con una capa extra de defensa para navegar más seguros entre tantos chats.