El cine japonés llega al Teatro San Martín: entradas generales por $7.000 y $4.000 para jubilados y estudiantes

Llega "Seijun Suzuki, iconoclasta y rebelde", una muestra de cine japonés organizada por la Embajada de Japón en Argentina, el Complejo Teatral de Buenos Aires, la Fundación Cinemateca Argentina y The Japan Foundation.

04 de septiembre, 2025 | 11.27

Del 4 al 16 de septiembre, la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín será escenario de una muestra dedicada a Seijun Suzuki, un director original y transgresor del cine japonés. El ciclo “Seijun Suzuki, iconoclasta y rebelde” está organizado por la Embajada de Japón en Argentina, el Complejo Teatral de Buenos Aires, la Fundación Cinemateca Argentina y The Japan Foundation.

La muestra reúne diez largometrajes en copias de 35 mm (formato tradicional de película analógica) entre La bella del submundo (1958), El tatuaje del dragón blanco (1965) y El vagabundo de Tokio (1966), además de la imprescindible Marcado para matar (1967), restaurada de forma digital en 4K, considerada su obra maestra. El recorrido culmina con Pistol Opera (2001), la película con la que cerró su carrera y reafirmó su lugar como cineasta radical.

Seijun Suzuki, director de cine

¿Quién fue Seijun Suzuki?

Suzuki se convirtió en un cineasta de culto tras ser despedido del prestigioso estudio Nikkatsu, que lo acusó de hacer películas “incomprensibles”. Sin embargo, su influencia creció con el tiempo e inspiró a directores de renombre como Quentin Tarantino, quien lo comparó con Russ Meyer y destacó su capacidad para crear secuencias memorables. Un autor que desarmó los géneros más clásicos como el policial o el cine de yakuza.

"Seijun Suzuki, iconoclasta y rebelde": agenda completa

Las funciones se realizarán en distintos horarios entre el 4 y el 16 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530, CABA). Las entradas están disponibles en la boletería del teatro y a través de la página web del Complejo Teatral de Buenos Aires.

El valor de las entradas es de $7.000, y hay descuento para estudiantes y jubilados, quienes podrán acceder por $4.000.

Jueves 4

  • 15 h – Carmen de Kawachi (1966, 89’; 35mm)

  • 21 h – Marcado para matar (1967, 91’; DCP, restauración 4K)

Viernes 5

  • 15 y 21 h – El vagabundo de Kanto (1963, 92’; 35mm)

  • 18 h – Carmen de Kawachi (1966, 89’; 35mm)

Sábado 6

  • 15 h – Carmen de Kawachi (1966, 89’; 35mm)

  • 18 h – El vagabundo de Kanto (1963, 92’; 35mm)

  • 21 h – El vagabundo de Tokio (1966, 83’; 35mm)

Domingo 7

  • 15 y 21 h – El vagabundo de Tokio (1966, 83’; 35mm)

  • 18 h – Marcado para matar (1967, 91’; DCP)

Martes 9

  • 15 y 21 h – Senos jóvenes (1958, 90’; 35mm)

  • 18 h – Nacido bajo una mala estrella (1965, 98’; 35mm)

Senos jóvenes, de Seijun Suzuki.

Miércoles 10

  • 15 y 21 h – Nacido bajo una mala estrella (1965, 98’; 35mm)

  • 18 h – Senos jóvenes (1958, 90’; 35mm)

Jueves 11

  • 15 y 21 h – La bella del submundo (1958, 87’; 35mm)

  • 18 h – El sueño de la bestia (1960, 86’; 35mm)

El sueño de la bestia, de Seijun Suzuki.

Viernes 12

  • 15 y 21 h – El sueño de la bestia (1960, 86’; 35mm)

  • 18 h – La bella del submundo (1958, 87’; 35mm)

Sábado 13

  • 15 y 21 h – Pistol Opera (2001, 112’; 35mm)

  • 18 h – El tatuaje del dragón blanco (1965, 87’; 35mm)

Domingo 14

  • 15 h – El tatuaje del dragón blanco (1965, 87’; 35mm)

  • 18 h – Pistol Opera (2001, 112’; 35mm)

  • 21 h – Marcado para matar (1967, 91’; DCP)

Martes 16

  • 21 h – El tatuaje del dragón blanco (1965, 87’; 35mm)

La propuesta se centra en piezas surrealistas, estilizadas y con una estética psicodélica que rompió moldes en los años '60. Esta selección sumerge a Buenos Aires en el universo vibrante, excéntrico y provocador de Seijun Suzuki, el director japonés que convirtió el cine de género en un terreno de libertad creativa.