La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina eligió a Belén, de Dolores Fonzi, como la película que representará a Argentina en la carrera por los premios Oscar 2026, máxima fiesta del cine que se celebrará el próximo 15 de marzo del 2026 en el Dolby Theatre, de Los Ángeles. A partir de este momento, la película de Dolores Fonzi tendrá un largo recorrido para meterse entre las 5 nominadas finales a Mejor Película Internacional.
Hay 15 películas internacionales que buscan integrar la lista de precandidatas en la categoría Mejor Película Internacional y la fecha límite para la presentación es el 1 de octubre. Belén deberá superar estas instancias para llegar a marzo:
- 16 de diciembre: se conocerán las 15 películas finalistas.
- 22 de enero: se conocerán las 5 películas nominadas a Mejor Película Internacional.
De qué trata Belén y dónde se puede ver
Ambientada en la provincia de Tucumán, Argentina, Belén sigue a Julieta, una joven acusada de infanticidio, y a Soledad Deza, la audaz abogada que lo arriesga todo para llevar su controvertido caso, que sentará precedentes. A medida que se desarrolla el juicio, la difícil situación de Julieta se convierte en un punto crítico en la batalla contra un sistema legal conservador, lo que genera una oleada de indignación y una creciente ola de solidaridad que trasciende fronteras. La película puede verse en salas de cine de Argentina y luego llegará a Amazon Prime Video (plataforma que también produjo Argentina, 1985, que llegó a los Oscars 2023).