Murió Susana Echeverría y hay tristeza en la radiofonía argentina: su carrera

La figura de la radio argentina dejó como legado su trabajo de décadas ante el micrófono. La locutora que fue una pionera en su región partió el pasado sábado 6 de septiembre.

10 de septiembre, 2025 | 12.08

La radiofonía argentina está de luto por la reciente muerte de una locutora que tenía fama y reconocimiento en su provincia natal. Se trata de Susana Echeverría, emblema de los medios de comunicación audiovisuales de Chaco tras décadas de trabajar en radio y televisión.

La comunicadora fue una pionera en los medios locales de la capital chaqueña y, dada su relevancia como figura, su partida marcó un semblante de angustia en los lugareños. Echeverría comenzó su carrera en su juventud y los ciudadanos chaqueños la vieron crecer detrás del micrófono y de las cámaras durante todos sus años dedicados a su profesión.

Susana Echeverría fue pionera en la locución televisiva, formando parte de los primeros equipos de Canal 9 de Resistencia y Canal 13 de Corrientes. Pero su nombre quedó grabado especialmente en la historia de LT5 Radio Chaco, donde trabajó junto a figuras emblemáticas como Hermelinda “Pocha” Valussi, Norma Colombo, Alfredo Norniella y Ricardo “Coco” Ruiz. 

La trayectoria de Echeverría quedó asociada en gran parte a Trasnoche cinco, un programa que durante largos años acompañó a miles de chaqueños en sus desvelos y se transformó en un referente para distintas generaciones de oyentes. Pero su aporte no se limitó al mundo radial: también se destacó en televisión como parte del noticiero de Canal 3 Video Cable San Fernando y condujo ciclos en LRH 251 Radio Chaco y FM Natagalá.

Susana Echeverría.

Las angustia de la gente por la partida de Susana Echeverría

Desde el programa chaqueño Noticiero 9 hicieron un posteo en las redes sociales alusivo a la partida de Susana Echeverría y los usuarios no tardaron en dejar mensajes de condolencias en los comentarios. "Mi amiga, excelente persona, voz inconfundible, Dios la tenga en su gloria eterna", "Su voz inconfundible! Que en paz descanses!" y "Que en paz descanse. Mucha paz para toda su familia" fueron algunos de ellos.

Dolor en Argentina por la muerte de un folklorista

Pastor Luna, referente indiscutido del chamamé, construyó a lo largo de cuatro décadas de carrera una trayectoria marcada por más de 30 discos editados y un nombre que se transformó en símbolo del género. El músico santiagueño sufrió una descompensación antes de partir hacia la capital de Santiago del Estero, donde tenía prevista una presentación, y finalmente falleció en una clínica privada de su ciudad natal, Añatuya.