Rubén de Los Nocheros lanzó un comentario sobre la actualidad del folklore: “Ya no es rentable”

Rubén Ehizaguirre realizó un análisis de la industria musical actual y habló del folklore. Qué dijo el cantante de Los Nocheros.

13 de septiembre, 2025 | 16.08

Los Nocheros es una de las bandas históricas del folklore argentino y en una entrevista brindada recientemente, Rubén Ehizaguirre reconoció que el género vive tiempos distintos: entre el streaming, las redes sociales y los cambios en los hábitos de consumo, ya “no es rentable lanzar un disco completo”. El cantante, junto con Mario y Álvaro Teruel, reflexionó sobre cómo se adaptan a la nueva realidad para seguir vigentes en el marco de sus 40 años de trayectoria. 

Qué dijo Rubén Ehizaguirre de Los Nocheros sobre la actualidad del folklore

El tema entró en escena fuerte cuando Ehizaguirre dijo que tuvieron que modernizarse: “Nosotros nos aggiornamos con el streaming y la presencia en las redes sociales mediante colaboraciones y el estreno de canciones que subimos una a una, porque ya no es rentable lanzar un disco completo”, sostuvo.  La frase, sin dramatismos, señaló un punto de inflexión en cómo funciona hoy la industria.

Lejos de amedrentarse por los cambios, Los Nocheros están trabajando en una propuesta de show íntimo, alejado de festivales multitudinarios: la presentación en el teatro Mercedes Sosa tiene como objetivo dialogar más directamente con su público. Mantienen su repertorio clásico con canciones como Canto nochero, Canción de La Rioja, Roja boca o No saber de ti, que forman parte de la columna vertebral, pero lo combinan con nuevas canciones. 

Ehizaguirre consideró que no todo está perdido: destacó que hoy aparece una “changada joven" que se interesa otra vez por el folklore. “En nuestra generación aparecieron Los Tekis, la Sole, Sergio Galleguillo, El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Luciano Pereyra, Abel Pintos... quedamos vigentes unos cuantos que sostuvimos en todo este tiempo”, indicó, aunque también señaló que nuevos nombres como Campedrinos, La Clave Trío, Carafea, Lázaro Caballero, Lucio Rojas y Christian Herrera aportan frescura y registro regional. 

El grupo también expuso que parte del cambio vino por necesidad: las redes obligan a una continuidad constante, a lanzar canciones sueltas antes que discos, generar contenido, colaborar con otros artistas. Esa estrategia permite mantenerse, aunque con márgenes más ajustados.  Aun así, la pasión por el folklore romántico sigue siendo un motor fuerte para ellos, que ven al público fiel -aunque diferente- que aún les reclama lo de siempre.