La fuerza de narrar lo innombrable: así es El silencio como laberinto, la primera novela de Andrea Ciporkin

Con una trama vertiginosa y personajes conmovedores, Andrea Ciporkin convierte una realidad dolorosa en una novela imposible de soltar.

29 de agosto, 2025 | 14.42

Empecé a leer El silencio como laberinto y no pude parar. Como si fuera un imán con un poder magnético más fuerte que cualquier cosa en el mundo, esta historia me atrapó entre sus páginas como si yo fuera un personaje omnisciente de la novela. Andrea Ciporkin, su autora, tiene el don de una buena escritora: construye historias con la tenacidad de una autora y tiene la voracidad de una lectora, por eso este libro, editado por Dain Usina cultural, es tan difícil de olvidar.

Cami, la protagonista de la historia, fue secuestrada a muy temprana edad por una red de trata y normalizó este estilo de vida al punto de no reconocer qué es lo que está mal. Pero su instinto no falla y anteponiéndose a sus limitaciones mentales, físicas e incluso emocionales, logra escapar. Allí empezará su "aventura", si es que puede llamarse así, para entender el infierno que vivió y poder rehacer su vida aunque haya personas que quieren evitarlo a todo costo. En el camino conoce a Kikí, una travesti que la amadrina y la ayuda a escapar de este agujero que la atormenta hace mucho más tiempo del que Cami pueda registrar.

Con un tono que recuerda a Aurora Venturini, la autora construye personajes complejos que generan emociones diversas; y eso, consecuentemente, los hace completamente humanos. La historia crece a un ritmo veloz y no cae nunca: ese es, quizá, uno de los desafíos más difíciles de lograr en la escritura. Con su primera novela, Andrea demuestra su potencial como autora y deja con ganas de más, porque esa capacidad narrativa es muy difícil de encontrar.

Dos anotaciones más a destacar. Por un lado, lejos de tratarse de una "romantización" a la historia de Cami, Ciporkin escribió esta novela como un medio para darle voz a muchas víctimas de trata en el país. De hecho, al final de cada capítulo relata brevemente la historia de una víctima. Por el otro, la "osadía" de escribir una novela tan compleja, con un tema tan delicado y aún así hacerlo con la sensibilidad y el respeto que merece. Sin dudas, El silencio como laberinto va a formar parte de mis mejores lecturas del año, y así lo merece.

Sobre la autora

Andrea Ciporkin nació en Buenos Aires en 1973. Escritora, licenciada en periodismo y productora audiovisual, comenzó su carrera periodística en diversos noticieros de Argentina y luego se dedicó a desarrollar contenidos para documentales. Fue una de las ganadoras del Premio Itaú de Cuento Digital en 2020, finalista de los concursos de novela de La Bestia Equilátera y Futurock 2022.