El sábado 4 de octubre se celebrará la sexta edición de la Feria del Libro de Flores, de 15hs a 21hs en Morón y Artigas, Ciudad de Buenos Aires. De la feria participan más de 200 editoriales que reúne a todos los géneros y también habrá conversaciones con Alejandra Kamiya, Peter Pál Pelbart, Verónica Gago y La Inca, entre otros, en la Cazona de Flores. Durante la tarde habrá música en vivo con Proyecto Gomez Casa, Flopa y La Dinastía del Ritmo y por primera vez funcionará la peña folklórica La Tempranera del Centro Cultural Roberto Arlt, en la esquina de Morón y Bolivia. El evento es gratuito.
En la calle, además de los stands de libros, estarán presentes los emprendedores de la Feria de Artigas, un puesto de salud de trabajadorxs del Hospital Álvarez, el Mercado Compa de la Asamblea de Flores y el proyecto agroecológico de Mujeres Trabajadoras de la Tierra. Además habrá un taller de reparación de bicicletas. Como es costumbre, habrá propuestas para infancias de la mano de Kamishibai Infinito, la Asociación Francesco Tonucci y la Juegoteca Itinerante. Además, dentro de la escuela funcionará un patio gastronómico y otras actividades relacionadas a la propuesta educativa de la institución.
Programación de La Feria de Las Flores
ESCENARIO MORÓN Y ARTIGAS
15:30 Hs. Música: Proyecto Gomez Casa (solo set).
16 Hs. Lily Galeano. El hilo de la memoria. Autobiografía de una mujer militante. Conversan con la autora: Maisa Bascuas y Walter Bosisio.
16:30 Hs. Flavia Costa y Melisa Argento. Los límites planetarios y el infinito tecnológico. Modera: Ezequiel Gatto.
17:15 Hs. Alejandra Kamiya. La magia lenta. Entrevista: Eugenia Zicavo.
18:15 Hs. Peter Pál Pelbart y Dani Zelko. Ser judíxs ante el genocidio de Israel sobre Gaza. A partir de los libros “Contra el etnocentrismo judío” (Tinta Limón) y “Oreja Madre” (Caja Negra). Modera: Maru Waldhüter.
19:30 Hs. Verónica Gago, Natalí “La Inca” Incaminato, Luci Cavallero, Itai Hagman. Luchas, elecciones y autoritarismo financiero. Modera: Diego Skliar.
20:15 Hs. Flopa Lestani canta “Canciones que un hombre no debería cantar”, de Gabo Ferro.
21 Hs. Música de cierre: La dinastía del ritmo. Cumbia psicodélica
ESCENARIO EL LIBRO EN MOVIMIENTO
CAZONA DE FLORES - MORÓN 2453 (patio)
15:30 Hs. Presentación del libro “Un caracol en el andén” de Alejandro Arach, conversación entre Gabriela Stoppelman y Alejandro Arach. Invita: editorial Leviatán.
16:10 Hs. Editar sin patrón. Modelos cooperativos de trabajo.
16:50 Hs. Cómo se ordena una biblioteca. Conversación entre Jorge Fondebrider y Matías Battistón. Invita: editorial LOM.
17:30 Hs. El oficio de costura. Entre el archivo, la escuela y el taller. Conversación en torno al libro “Las trabajadoras de las ropas”, de Gabriela Mitideri (Prometeo). Conversan: Gabriela Mitidieri, Delia Colque y Ana Ferrari. Modera: Sebastián Stavisky.
18:20 Hs. Mundos en viñetas. Diálogo entre Patricio Oliver y Fede Di Pila sobre la historieta infantil. Invitan: Muchas Nueces y Estudio Mafia.
19 Hs. Traducción y escritura. La inspiración y los intercesores, a cargo de Karina Macció y Fernanda Restivo. Presentación de “Inteligencia del sueño”, de Anne Dufourmantelle. Invita: editorial Nocturna.
19:40 Hs. Ficción e historia: fantasía. Charla sobre el libro “Extraña confederación argentina” Participan Fernando Bogado y Fernando Krapp. Invita editorial Omnívora.