Buenos Vampiros empieza a despedir Entre sombras (2024), un disco que los llevó a girar por Europa, recorrer Argentina y abrir el show local de Iggy Pop, y lo hará nada menos que en su primer Teatro Vorterix. "No buscamos hacer un cuarto disco, sino que empezó a aparecer", reconoce Irina Tuma (guitarrista y cantante) sobre el futuro cercano de la banda, que ya planea volver al estudio.
En la previa de un evento que promete ser canónico para la banda de Mar del Plata, El Destape habló con Irina sobre el crecimiento del grupo, la oscuridad marplatense y la comunidad contracultural que se armó en la nueva generación de músicos.
Si bien Entre sombras fue compuesto durante el 2023 y luego lanzado en 2024, Buenos Vampiros ya se prepara para lo que viene. Pese a que pasó poco tiempo, lo cierto es que los Vampis vivieron muchas experiencias nuevas en este tiempo y para la forma de componer de la banda, eso implica nuevas canciones y volver a entrar en el estudio.
Históricamente, en Buenos Vampiros los encargados de componer solían ser Irina y Nacho Perrotta (también guitarra y voz). Pero la dinámica cambió y ahora es una tarea que comparten con Luana Giobellina (bajo y coros) y Mora Murguet (batería). La propia Irina reconoce que en el 2025 pasaron mucho tiempo juntos -"hasta te diría un colchón de una plaza entre los 4", cuenta entre risas- y eso los hizo conectar entre ellos de otra manera.
"Con Nacho llevamos una idea, un patrón, una frase o una melodía y la vamos armando entre todos. Eso es algo que antes no salía tan así, era 'el tema es este, hagan esto, esto y esto'. Ahora lo estamos armando entre los 4 y genera otra cosa, cada uno pone algo propio", resume Irina sobre la nueva forma de componer.
La nueva generación
La pospandemia trajo consigo la explosión de una camada de bandas jóvenes que supieron cantarle a una nueva generación que durante un buen tiempo solo pudo sumar data musical desde casa. Sobre aquellos tiempos, Irina recuerda que Paranormal, su disco debut, se movió bastante, en parte apalancado por los vivos que hacían en Instagram tocando sus temas.
Los nuevos festivales (como el Pardo, el Vomit o el Nuevo Día) fueron un espacio en el que todas estas bandas y su público comenzaron a formar comunidad. "Eso ayudó mucho que se mueva, que las bandas un poco toquen en bloque", explica Irina.
Y la idea de hacer comunidad -algo contracultural en estos tiempos individuales- fue "la clave de todo". "Es imposible llegar solo", sintetiza la cantante de Buenos Vampiros. En su análisis, Irina agrega que todas las bandas que fueron surgiendo "saben lo que es cargar equipos, armarte la fecha de abajo, irte hasta la loma del orto".
"Supongo que somos todos muy conscientes de eso y es clave", suma, antes de cerrar: "Para que las cosas funcionen es mejor en comunidad. Solo capaz que vas a llegar alto un rato nomás, pero lo que mantiene es cuando se arma una buena comunidad", insiste Irina.
¿Cómo viven la crisis económica del país?
- Nos afecta muchísimo, desde que asumió este ser (por Javier Milei) todo nos afectó. Y es una bandera que tenemos. Si bien tenemos gente que nos sigue de todo tipo de posiciones políticas, nosotros tenemos muy en claro que lo que está pasando ahora nos afecta mucho a todos los artistas. No solo porque está todo mal económicamente sino por el ataque constante a la cultura, o esta tomada de pelo de que hacen un show horrible, que no afinan una nota, que yo tampoco afino un carajo, pero por lo menos te canto cosas reales. Nos afecta mucho y nos pone tristes, pero también cuando asumió Milei dijimos "hay que resistir, hay que seguir".
Después de años en que prácticamente todas las bandas tanto internacionales como nacionales agotaran shows, cada vez hay más que deben suspender por la poca venta de entradas.
- Está difícil la venta de tickets, que la gente pueda gastar para poder ir a ver una banda y disfrutar. Nosotros siempre buscamos ser lo más accesibles posible, intentar que todos estén ahí, que lo económico no sea un impedimento para poder disfrutar o ver las bandas que te gustan. El Vorterix esperemos que salga bien, pero es una apuesta que hacemos. No tenemos nada cubierto. Vamos a hacerlo y vamos a ver qué pasa. Es un poco estar asustado hasta el último momento y hacerle frente a lo que pase. Estar ahí y seguir, seguir y seguir, por más que la cosa no funcione o vaya mal. Buscar la manera de poder seguir haciendo porque esa también es la única forma de hacer resistencia.
¿Cuesta más hacer música y dedicarse a esto?
- Si bien lo que está pasando con este gobierno va a tener repercusiones de acá a un montón de años, hay que seguir. Porque también lo que quieren es tirarte abajo, que no hagas nada, que estés deprimido. Entonces hay que buscar la manera de sí o sí hacerlo. Y también es muy satisfactorio armar una gira sin presupuesto, sin un mango, y que hayamos podido volver para comer al menos un mes en nuestra casa y haber tocado en todos los lugares que tocamos. Con tanta crisis, tanta mierda y tanta gente pasándola tan mal, poder hacer lo que nos gusta y estar haciendo constantemente es una satisfacción muy grande. Es un poco ir en contra del sistema también. Eso también nos motiva a seguir, por más que cueste un montón, lo hacemos.
Mar del Plata ¿La Feliz?
Cuando la imagen negra de la videollamada cambia para que aparezca Irina al comienzo de la charla, lo primero que resalta es la bufanda verde y amarilla de Aldosivi que cuelga detrás suyo. 100% Mar del Plata, una ciudad de contrastes: repleta durante la temporada de verano, completamente vacía durante el invierno. Así lo define Irina: "Cuando salís y volvés a la madrugada está todo vacío, lleno de niebla, toda la ciudad, la costa. Es muy hostil el cambio".
"Tenemos Mardel muy impregnado", reconoce a la vez la cantante y guitarrista respecto al sonido oscuro que caracteriza a Buenos Vampiros.
Si no conocés Buenos Vampiros, Irina recomienda que arranques con La calma del cementerio y Puedo ver el mar en tus ojos.
Buenos Vampiros en Vorterix: fecha y entradas
El próximo viernes 21 de noviembre, Buenos Vampiros hará su primer Teatro Vorterix (Av Lacroze 3455, CABA) y todavía quedan entradas. Las mismas pueden conseguirse a través de All Access, en el siguiente link.
