Cursi No Muere: "Tenemos razones para estar tristes pero vamos a buscarle una salida"

Antes de lo que será su primera gira latinoamericana, el cantante de Cursi No Muere, Luca Daniele, habló en exclusiva con El Destape sobre cómo se preparan para el tour y cómo es su público.

28 de septiembre, 2025 | 13.07

Hay una imagen que se repite en cada recital de Cursi No Muere, la banda de mayor convocatoria hoy por hoy de la escena hardcore emo argentina, que es ver a su cantante Luca Daniele repartir flores. Si bien empezó por un "mal cálculo" en un show, el gesto -homenaje a Morrisey de alguna forma también- fue resignificándose con el correr del tiempo y hoy es parte de no dejar para más tarde el decirle cosas lindas a los demás que pregona Cursi: "Que sirva para decirle a alguien 'pensé en vos'", explica Luca en diálogo con El Destape.

Estos días para Cursi No Muere vienen siendo agitados particularmente: el 3 de octubre se presentarán en Lima, en lo que será el primer show de una gira latinoamericana que los llevará a tocar 11 shows en menos de un mes, sumados a los dos de su Buenos Aires natal en Strummer Bar y Club V (sábado 27 y domingo 28 de septiembre, respectivamente). Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Chile recibirán a la banda surgida surgida en Tortuguitas en el 2015. Una travesía larga para la que se están preparando de forma física y mental.

La primera gira latinoamericana de Cursi No Muere

Pese a que ya tocaron fuera de Argentina en varias ocasiones (Chile y Uruguay), será la primera vez que Cursi No Muere hace una gira latinoamericana que los llevará a 7 países. Como marca la historia del hardcore DIY (Do It Yourself, o Hazlo Tu Mismo), la banda se apalancó en la camaradería del género y así lo explica Luca: "Hubo predisposición de gente de todos los países, predisposición nuestra. Cada persona con la que hablamos, entiende de esto y lo comparte. Dormiremos en casas, en donde sea, pero todos tienen una idea del apoyo mutuo de que venís y acá vas a estar bien".

La gira latinoamericana de Cursi No Muere.

"Lo que más rescato es esto de forjar lazos con gente que no conocés pero que confía en vos, vos confiás en ellos", suma el cantante, conmovido por lo que vendrá, pero también consciente de que será un gran esfuerzo físico y mental para los cuatro integrantes de Cursi, que llevan meses de charlas y preparación para esta gira especial. Ejercicio y buena alimentación se sumaron al trabajo mental que hicieron este último tiempo para la exigencia que les depara un mes de gira, con miles de kilómetros y aviones por delante. 

El nuevo público de Cursi No Muere

"El hecho del encierro, las ganas de salir, la introspección en ese aislamiento, reconectar con emociones y la furia", analiza Luca sobre el crecimiento brutal que tuvo a nivel convocatoria Cursi No Muere desde su regreso a los escenarios en el 2022. En ese sentido, entiende que además de la introspección, hubo mucho tiempo para escuchar música para esa fuerza adolescente de entre 16 y 23 años. "Yo creo que hay algo ahí que hizo que mucha gente tenga ganas de salir, de salir a ver bandas. No solo escucharlas en la casa", suma el cantante.

Es que cuando Cursi No Muere empezó a subirse a los escenarios, allá por el 2015, ellos eran los más jóvenes de una escena cuyos referentes ya rondaban los 30 años. Ahora les toca a ellos ser los "grandes" y Luca ve algunas particularidades en ese público menor que los diferencia: "Lo que ves en ellos es una energía, una vitalidad que es innegable, y una urgencia por conocer todo".

Además, resalta lo participativo y propositivo que es este nuevo público: el que no tiene su propia banda, saca fotos o hace fanzines, entrevistas, tiene su propio programa o canal, dibujan. "Agarran lo que consumen y lo transforman en algo. Se apropian de todo y me encanta. Los quiero mucho", agrega Luca.

Este resurgir de la escena emo argentina viene con nuevas bandas jóvenes -como WRRN y Clamor, entre otras- que también escupen los sentimientos de un género en el que Argentina fue precursora, gracias a bandas de fines de los 90 como Mofa, Whisper o Baltimore in Love, por mencionar solo algunas. Y para Luca hay puntos de contacto entre la escena de aquellos años y la actual.

La sensación de que no hay porvenir, de tener que ir a buscar emociones y construir algo propio porque nada va a llegar por sí solo, la tristeza de un presente político, social y económico adverso. "Tenemos razones para estar tristes pero vamos a buscarle una salida. Si no me tengo que morir de angustia y yo no me quiero morir de angustia. Somos muy sentimentales, pero no somos completamente negativos, hay una idea de que vamos a salir", concluye Luca Daniele.

Si no conocés Cursi No Muere, Luca recomienda que arranques escuchando Donde todo termina.