El gobierno de Javier Milei avanza en la propuesta de la reforma laboral que impondrá modificaciones significativas en materia de salarios, vacaciones y variaciones de tiempo durante la diaria laboral. Estos cambios también provocarán consecuencias en la dinámica de trabajo de los empleados y afectarán su vida personal y sus relaciones sociales.
Si bien todavía no se conoce el texto final que plantea la iniciativa, según un análisis enfocado en el proyecto de ley de la diputada nacional de La Libertad Avanza Romina Diez, la reforma laboral incluida en el DNU 70/2023 (luego impugnada por la Justicia) y los adelantos de funcionarios plantean que la reforma aumentaría la flexibilización laboral. De esa forma, empeorarían las condiciones de los trabajadores y le otorgarían mayor poder de decisión a los empleadores.
Así, los trabajadores verán recortadas sus posibilidades de descanso, sus espacios personales y su capacidad de ahorro, entre algunos otros puntos. Encontrarse en un bar con amigos, jugar un fútbol 5, tomarse unas vacaciones familiares o planificar una compra a largo plazo también sufrírán los efectos.
MÁS INFO
Así cambiaría tu día de trabajo si se aprueba la reforma laboral
Entre los grandes cambios que se presentan para los trabajadores con la reforma laboral, se encuentran:
- Jornadas de trabajo más dinámicas.
- Descansos entrecortados.
- Salarios más variables
Estas medidas flexibilizan la situación laboral de los empleados y su poder de planificación.
Salarios dinámicos
El proyecto contempla la idea de los salarios “por mérito” y aumentos reversibles, determinados por la productividad de los trabajadores. Esto echaría por tierra las negociaciones paritarias actuales, de las que participan sindicatos, empresas y el Estado, y se establecería un piso salarial común, con aumentos según el desempeño laboral. Así, los sueldos podrían quedar atrasados contra la inflación y hasta no percibir aumentos si el índice inflacionario no se modifica. Además, se incorporarían premios y estímulos al rendimiento que no necesariamente contarían dentro de los aportes jubilatorios finales.
De esta manera, será más difícil para el trabajador planificar con cuánto dinero contará mensualmente para organizar sus gastos, como compras en cuotas o ascenso la acceso a créditos.
Jornada laboral más larga, incertidumbre y la quita de horas extras
La reforma establece una modificación en el límite actual de 8 horas de trabajo por día y dispondría la implementación de un "banco de horas" en el que el tiempo trabajado en exceso se acumula para poder tomar un descanso posterior. Esto podría llevar a que las jornadas se puedan extender hasta 12 horas y la eliminación del beneficio de las horas extra pagas, que hoy se pagan con recargos del 50% en días hábiles o 100% en domingos y feriados.
Así, se reduciría el tiempo de descanso entre jornadas y, además, disminuirá el tiempo libre de los empleados para destinarle a actividades de recreación fuera del trabajo o disponer de tiempo calidad con su familia y seres queridos. “Provoca que los empleados tengan incertidumbre sobre cuál será finalmente su jornada laboral no pudiendo planificar su vida familiar ni social”, advirtieron en un análisis sobre el proyecto de la legisladora Diez desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
MÁS INFO
Lateralmente, esto afectará a los negocios que viven de los tiempos de ocio. Sitios como bares, canchas de fútbol para alquiler, gimnasios o talleres recreativos, entre otros, pueden perder clientes debido a la falta de tiempo para estas actividades.
Vacaciones fragmentadas
Además, el proyecto de Diez propone que los empleadores puedan fragmentar las vacaciones de los trabajadores a lo largo del año, con un mínimo de una semana. Esto significa que los trabajadores con mayor antigüedad y que disponen de periodos más largos de descanso podrían estar impedidos de tomárselos todos juntos. Por lo tanto, dificultará la planificación de viajes por periodos prolongados o la coordinación de viajes familiares.
El regreso de los tickets canasta
El proyecto podría avanzar en el regreso de los tickets canasta, que no tendrán carácter remunerativo ni estarán incluidos dentro de los aportes de la seguridad social. Los trabajadores percibirían estos "vales" de comida o para supermercados por fuera de su sueldo, teniendo que utilizar ese dinero sí o sí en comercios adheridos y con la finalidad determinada por los empleadores, en lugar de disponer de su dinero con libertad.
Digitalización procesos legales y contrataciones más flexibles
Entre los trascendidos, se prevé la digitalización de toda la documentación legal que sustenta licencias médicas o de otra índole al considerar que los trabajadores presentan de certificados truchos. Además, se incorporarían nuevas modalidades de contratación y períodos de prueba más amplios o flexibles, lo que podría llevar a contrataciones por periodos más cortos y despidos más fáciles.
