Jorge Rojas llamó la atención de todos los fanáticos del folklore al mostrarse de una manera diferente en un reciente video publicado en su canal de YouTube. El intérprete de hits como No Saber de Ti dio a conocer cómo son los preparativos de sus shows, en un videovlog junto a todo su equipo de trabajo.
El músico presentó un show sinfónico y en el metraje de cinco minutos que compartió en YouTube, llamado Íntimamente, se puede ver cuánto trabajo hay detrás de cada concierto. Jorge Rojas se mostró en contextos de trabajo y dio a conocer las charlas que suele tener con sus músicas a la hora de idear un show y penar las variantes artísticas para el mismo.
"Y cuando termina este final es donde yo saludo y después esperamos el bis y ahí vamos a largar. Cada uno de los instrumentos van a estar microfoneados así que tengan en cuenta eso. Nosotros estábamos pensado en sumar dos pequeños monitores para que tengamos referencia de la banda", pronunció Rojas ante la mirada atenta de los músicos. Y cerró: "La orquesta tiene que se runa sola: eso es lo que esperamos todos para poder hacer esta unión de la música popular".
El anuncio de Jorge Rojas que muchos de sus fans esperaban
"Ya tenemos fecha para volver a vernos, Tucumán. El sábado 19 de julio a las 21 en el Teatro Mercedes Sosa. Entradas disponibles en el sitio web del teatro y en la boletería a partir de este martes 15 de Abril a las 9", escribió el cantante en el pie de foto de su posteo. Por supuesto, muchos de sus seguidores le dejaron en la sección de comentarios mensajes alusivos a la euforia que les produjo saber que podrán ver a su ídolo en vivo.
Jorge Rojas, muy preocupado por el Chaco Salteño
Hacia el final de su descargo, el artista enfatizó en cuán grave es la realidad para los habitantes de esa zona y pronunció: "No se puede tomar real dimensión de la situación que provoca una inundación de estas características, si no se está en el lugar. Es devastador y ahí es donde hay que estar, ser lo que se espera de alguien a quien se ha elegido para conducir. La vivencia es lo que hace la diferencia a la hora de entender la realidad, saber cómo se siente caminar en el barro, sentir el dolor de los que lo perdieron todo, abrazar a su gente. Vemos como en todo el país se espera más de la solidaridad de un pueblo, que de aquellos que están en la función publica con todas las herramientas del estado para asistir y dar soluciones", siguió. Y concluyó: "Creo que es el momento de que el compromiso sea real. Mientras tanto, desde nuestro lugar, haremos todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar. Gracias, nos vemos pronto".
"Son muchas las comunidades afectadas. Gracias al aporte de ustedes y al trabajo de un gran equipo, pudimos recorrer y brindar asistencia a muchas de ellas", comienza el texto escrito por la fundación de Rojas. Y sigue: "Una de las más perjudicadas por la crecida del río Pilcomayo y las lluvias, fue Misión La Paz. Allí estuvimos para entregarles módulos alimentarios, acompañarlos y sobre todo, escucharlos y brindarles nuestro apoyo".