Kike Teruel es uno de los artistas más populares del folklore y su paso por Los Nocheros fue clave para el éxito de la histórica banda salteña. Luego de dejar la formación, el ahora conductor de streaming hizo emocionar a los fans del género con un recuerdo de hace varias décadas que compartió en las redes sociales.
En el marco del Día del Folklore, Kike Teruel compartió distintas imágenes importantes de su paso por Los Nocheros y escribió: “Siempre folcloreando”. Se trata de la tapa del disco “Con el alma”, grabado en 1994, donde se lo ve junto a Mario Teruel, Rubén Ehizaguirre y Jorge Rojas. En otra imagen también se lo ve a Enrique “el Pala” Aguilera, uno de los fundadores del grupo.
Como era de esperarse, llovieron reacciones en las fotos que subió Teruel y la gran mayoría de los comentarios pidieron por un reencuentro de todos los artistas icónicos del conjunto folklórico. “Es el sueño de muchos de nosotros para celebrar los 40 años del grupo: las tres formaciones nocheras festejando al folklore en un mismo escenario. Dios quiera así sea. Dale Kike, comenzá a producir ese show!!!”, fue la propuesta de un fan.
“Vuelvan Kike! Un nuevo REENCUENTRO el Pala Aguilera, Jorge, Los Nocheros y vos”, agregó otro usuario en Instagram y otro admirador reveló con emoción: “Ver esas dos placas me emociona mucho. Los Nocheros estuvieron y siguen estando en todos los momentos de mi vida, desde que nací. Cada canción cada estrofa cada videoclip, todavía conservo los cassettes de mis viejos. Los cuido como oro y también los VHS con todos los recitales y algunos videos clip. Gracias por ser parte de mi historia”.
El origen del Día del Folklore
Cabe mencionar que el pasado 22 de agosto se conmemoró el Día Internacional del Folklore, una fecha que reconoce el valor de las tradiciones populares como parte esencial de la identidad cultural de los pueblos. La fecha se estableció porque en 1846 el arqueólogo inglés William John Thoms utilizó por primera vez este término en la revista londinense The Athenaeum. Más de un siglo después, en 1960, la UNESCO oficializó la fecha para destacar la importancia de proteger estas manifestaciones culturales en todo el mundo.
En Argentina, la fecha coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, destacado etnógrafo entrerriano que fundó el Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires y dejó un legado clave para los estudios sobre las tradiciones populares. Durante el Primer Congreso Internacional de Folklore, realizado en Buenos Aires en 1960 y presidido por el folclorólogo Augusto Raúl Cortázar, se decidió instaurar esta conmemoración a nivel mundial.
Además, en nuestro país, existe otro día relacionado con esta efeméride. Se trata del Día Nacional del Folklorista, que se celebra cada 29 de mayo. La jornada rinde homenaje a Andrés Chazarreta, uno de los músicos más influyentes de este género nacional, por lo que fue bautizado como “el Patriarca”.