Juanes en Buenos Aires: el colombiano recordó sus clásicos y le puso cumbia y folklore a la noche

El colombiano volvió a tocar en Buenos Aires después de dos años y cautivó a sus fans con su voz y su guitarra. Juanes coqueteó con el folklore argentino, invitó a artistas locales y cantó todos sus hits.

29 de octubre, 2025 | 18.04

Las luces del Movistar Arena se apagaron a las 21.30 y los músicos movieron sus brazos y dedos para darle sonoridad a sus instrumentos en una intro rockera. Segundos después el propio Juanes subió al escenario y sumó su guitarra a ese momento que culminó con el icónico punteo inicial de Mala Gente.

El despecho y el desamor presentes en el aura de esa canción del 2003 se apoderaron de los fans, convertidos en coristas enfervecidos, y los músicos imprimieron un aire renovado al sonido de esa pieza con arreglos de percusión diferentes a los originales. “Hola, Buenos Aires. ¿Cómo estás?”, saludó el colombiano a su público porteño tras dos años de su último recital en la ciudad, listo para un show que duró poco más de hora y media.

La disposición escénica fue minimalista: una tarima con la percusión latina y la batería a la derecha y otra con los teclados a la izquierda; el guitarrista y el bajista se ubicaron delante de ellas y Juanes en el centro. Una pantalla gigante anclada en el fondo del escenario hizo su aporte al clima de cada canción, con visuales que tuvieron como colores protagonistas a rojos y dorados cálidos. 

Los primeros acordes de Amores Prohibidos sonaron tras el final de Mala Gente y luego la inconfundible introducción de Persiana Americana punteada por Juanes dio inicio a un cover que llenó de euforia y nostalgia a los presentes. Los juegos de luces acompañaron cada canción con efectos y golpes al ritmo de la música, parte de la atmósfera festiva propuesta por el colombiano

Juanes, en vivo. (PH Universal)

“Cuando el tiempo pasa y nos hacemos viejos, nos empieza a parecer...”: sin previo aviso, Juanes puso su voz a la frase a capella que abre Nada Valgo Sin Tu Amor, acompañado por su guitarra hasta que la banda se sumó en la segunda estrofa. El virtuosismo del músico con la ejecución de su instrumento quedó evidenciado en cada canción: yeites en la primera capa de sonido aportaron empuje y fuerza a sus mega éxitos de los 2000.

Volverte a Ver, Lo Que Me Gusta A Mí, Fuego y Luna fueron las canciones que siguieron; por supuesto, la primera llenó de pasión a los miles presentes por ser uno de los mayores hits del paisa. Las últimas tres piezas fueron parte de un mash-up con algunos tintes de reggae, que pusieron a balancearse de izquierda a derecha al público a pesar de no haber sido demasiado perceptibles.

Nelly Furtado no estuvo en el recinto porteño pero sí sonó Fotografía, aquella recordada colaboración de Juanes estrenada en 2002 que a nadie le pasó desapercibida en aquel entonces. El colombiano interpretó esta canción junto a Soledad Pastorutti en varios encuentros en Buenos Aires, pero la esperanza de que la arequitense apareciera en el escenario se desvaneció cuando el músico comenzó a cantar la parte de Furtado.

Juanes, en vivo. (PH Universal)

Del otro lado del público, frente al escenario principal, una tarima con unos pocos reflectores esperó a Juanes para que en la mitad del show cruzara el campo entre la gente y se colocara en ese spot para un momento acústico que tuvo una sorpresa bien argenta: Luciano Pereyra subió al pequeño escenario para cantar junto a su colega una de sus baladas más icónicas, Para Tu Amor. Los músicos entrelazaron sus voces en una amalgama algo extraña, en la que fue evidente el diferente registro vocal de cada uno.

Terminó ese track y Juanes comenzó a hacer juegos con su guitarra; Luciano Pereyra, impertérrito a su lado. A los pocos segundos fue notorio que esos juegos no eran más que la introducción de Solo Le Pido a Dios: interpretaron el clásico del folklore argentino publicado por León Gieco en 1978 y generaron uno de los momentos de comunión más marcados de la noche. Todos los presentes corearon esas frases llenas de carga social, más significativas que nunca en un contexto social liderado por la individualidad y la indiferencia.

Juanes y Luciano Pereyra. (PH Universal)

Un aire de vallenato llegó al Movistar Arena con un mix de La Plata y Bonita, seguido por Gotas de Agua Dulce, hit que puso a todos a cantar y bailar. Covers como Querida de Juan Gabriel, La Noche de Joe Arroyo, Twist and Shout de Los Beatles, Bésame Mucho de Consuelo Velázquez y La Bamba de Ritchie Valens intercalados con clásicos del repertorio de Juanes como Me Enamora y A Dios Le Pido indicaron que se acercaba el final del show.

Fue en la segunda mitad de La Camisa Negra cuando los miembros de Un Poco de Ruido hicieron su ingreso al escenario para aportar vibes de cumbia argentina al hit más grande del colombiano, lanzado en 2004. "¿Están listos para bailar?", preguntó Juanes y todo el estadio se fundió en los movimientos de cadera que sugiere ese género musical.

La Luz pertenece al disco Loco de Amor, lanzado en 2014, y fue elegida por Juanes para dar cierre a su recital ante miles de argentinos. “Se fue la luz en todo el barrio, prende las velas que la fiesta no se apaga”; los fieles del músico hicieron honor a esta letra entre danzas y agite. Juanes se despidió de su público con Don’t Worry About a Thing de fondo, mirando a los ojos a aquellos de las primeras filas en clave de una última conexión después de una noche que pasó por todos los climas.

Próximas fechas de Juanes en Argentina

  • 30 de octubre - Arena Maipú de Mendoza

  • 31 de octubre - Quiality Arena de Córdoba

  • 1 de noviembre - Festival Bandera en Rosario