Carlos "La Mona" Jiménez es uno de los cantantes históricos del cuarteto en Argentina y en los últimos días, se dio a conocer una inesperada noticia sobre un ambicioso proyecto. Es que el artista de 74 años tomó la decisión de invertir millones de dólares en la construcción de un estadio y desató una ola de reacciones en el ambiente de la música.
La Universidad Siglo 21 y Universo Jiménez, la productora del “La Mona” Jiménez, anunciaron un ambicioso proyecto: la construcción de un estadio cuyo costo asciende a 12 millones de dólares. La infraestructura se perfila como un nuevo epicentro cultural, académico y deportivo, con fecha de apertura estimada entre el último trimestre de 2027 y los primeros meses de 2028.
El ambicioso proyecto de La Mona Jiménez: cómo será el mega estadio en Córdoba
El estadio se levantará dentro del campus de la Universidad Siglo 21, ubicado apenas a unos kilómetros del aeropuerto internacional de Córdoba. Ese predio, iniciado en 2004 y obra del renombrado arquitecto César Pelli junto al estudio Ggmpu, se prepara ahora para dar un salto en infraestructura que impactará el entorno universitario y la región.
Según explica el estudio Augustinoy, responsable también del Orfeo Superdomo, el futuro domo contará con equipamiento de primer nivel: sonido envolvente 360°, pantallas LED de ultra definición, diseño modular adaptable a distintos tipos de evento, 3500 butacas, una docena de palcos VIP con servicios exclusivos, food courts a cargo de Universo Jiménez y accesibilidad total para todos los asistentes. Durante todo el año, este estadio permitirá realizar entre 100 y 200 actividades, desde conciertos y shows internacionales hasta congresos, ferias y encuentros deportivos. La versatilidad funcional se convierte así en uno de los puntos más destacados del proyecto.
El presupuesto será cubierto por los impulsores del estadio y uno de los pilares para lograrlo será la preventa de palcos VIP, cuyo valor anual rondará los 200.000 dólares cada uno, ofreciendo acceso ilimitado a todos los eventos. Además, contarán con el aval financiero del Banco de Córdoba y acceso a líneas de crédito a nivel nacional.
Carli Jiménez, representante de Universo Jiménez, defendió el emprendimiento afirmando que "es un paso grande; es un espacio que no solo posicionará a Córdoba sino que además generará más de 700 puestos de trabajo y muchos más alrededor". También se estima que la recaudación impositiva anual generada por esta nueva infraestructura podría alcanzar los US$ 27 millones a 30 millones.