Winona Riders vuelve con una gran presentación en el país para celebrar lo mejor de su música. La banda nacida de zona oeste se encuentra en un gran momento, después de protagonizar su primera gira europea, y se prepara para cerrar con broche de oro un año espectacular en el Teatro Flores con el lanzamiento de un nuevo disco: "Quiero que lo que yo te digo sea un arma en tu arsenal".
Consolidado como una de las propuestas más eufóricas y aplastantes de su generación, el conjunto del oeste promete una noche a pura energía, marcada por la agitación rockera y los beats electrónicos que visten su cuarto álbum de estudio. Esta última fecha del año simboliza el tercer Teatro Flores para Winona Riders, que sigue expandiendo su historial de shows y consigue pisar cada vez más fuerte en la escena global.
Cuándo toca Winona Riders en el Teatro Flores 2025
- Winona Riders se presenta el viernes 19 de diciembre en el Teatro Flores.
- Las entradas se puede conseguir a través de Passline.
Precios de entradas para Winona Riders en el Teatro Flores 2025
- Entrada general: $20.000
La historia y el presente de Winona Riders
La banda surge en el año 2018 en la zona oeste del Gran Buenos Aires. Está conformada por Ariel Nigrelli (voz y guitarra), Ricardo Morales (guitarra y coros), Mauro Arenas (sintetizadores y teclado), Santiago Vidiri (bajo), Gabriel Torres Carabajal (percusión) y Francisco Cirillo (batería), quienes se lograron consolidar en la era pospandemia como uno de los grupos que lideran la escena del rock under, que poco a poco va llegando a más gente.
En cuanto a su discografía, en 2023 lanzó "El sonido del éxtasis" y "Esto es lo que obtenés cuando te cansás de lo que ya obtuviste", mientras que en 2024 llegó con "No hagas que me arrepienta". Ahora lanza su cuart disco, titulado "Quiero que lo que yo te digo sea un arma en tu arsenal", que junta diez canciones compuestas y producidas por la propia banda. El nuevo trabajo amplía el terreno sonoro del grupo, que cruza guitarras y bases electrónicas sin abandonar su raíz de rock alternativo.
Las canciones recorren distintas experiencias: la vida en el escenario ("Dejalo Rodar"), los vínculos en un contexto alienado ("Viajando en el asiento de atrás") y el ritmo punk porteño ("Ingrid Grudke"). El disco condensa una búsqueda sonora que alterna momentos de tensión y pausas instrumentales, sin perder el enfoque en la palabra como eje. Una propuesta para que sus fanáticos la puedan disfrutar en directo.
