Por qué nuestras series favoritas pueden ser claves para mejorar la salud, según la psicología

Son muchos los psicólogos que coinciden en que volver a ver nuestras series favoritas puede tener beneficios para la salud.

07 de mayo, 2025 | 17.57

Todos tenemos una serie o un programa de televisión que amamos y podríamos ver una y otra vez. Ahora, un reciente estudio llevado a cabo por psicólogos determinó que volver a nuestros shows favoritos puede ser beneficioso para la salud: los detalles sobre la noticia que nadie se imaginaba.

"Al igual que los niños que ruegan porque les lean el mismo libro todas las noches o escuchan nuestra canción favorita en repetición, muchos encontramos consuelo en rever nuestras series favoritas. Puede que sepamos que hay series nuevas e interesantes disponibles o que queramos ver una nueva serie que nos han recomendado varias personas, pero al final nos encontramos viendo la misma serie una y otra vez", sostuvo la psicóloga Kate Jansen, parte del estudio llevado a cabo por la revista realsimple y que contó con la participación de tres psicólogos y un experto en estudios de televisión que analizaron los beneficios de ver los mismos programas.

Los especialistas llegaron a la conclusión de que disfrutar de series y programas de televisión que ya vimos anteriormente es muy beneficioso porque, para empezar, ya estamos familiarizados con el show en cuestión y se elimina el riego de reacciones emocionales inesperadas ante sorpresas y giros argumentales. Este confort que transmite lo ya visto es más relajante que la experiencia de ver una serie por primera vez y encontrarse con escenas o momentos que puedan provocar ansiedad o conmoción. A la vez son shows nostálgicos que tenemos en la memoria emotiva y eso resulta reconfortante y le da un respiro al cerebro, dejando de lado el estrés.

Por último, una de los hallazgos de los psicólogos y el especialista en estudios de televisión es que las series favoritas de las personas ayudan a que estas se sientan menos solas, ya que tienen una relación intrínseca -muchas veces- con sus vidas y con todo tipo de procesos y experiencias. La sensación de cercanía que puede establecer un espectador con un show de televisión actúa muchas veces de refugio.

¿La serie "Adolescencia" de Netflix está basada en hechos reales?

Netflix ha sorprendido a su audiencia con Adolescencia, una de las series más crudas y perturbadoras de los últimos tiempos. Esta miniserie británica presenta una historia de alto impacto que gira en torno a Jamie Miller, un adolescente de 13 años acusado del asesinato de una compañera de escuela.

El drama psicológico y la profundidad de los personajes han hecho que muchos espectadores se pregunten si los hechos que se narran en la serie están inspirados en una historia real. A continuación, te contamos si Adolescencia está o no basada en hechos reales.

Si bien Adolescencia no está basada directamente en un caso real, sus creadores han reconocido que se inspiraron en sucesos ocurridos en la vida real para desarrollar la historia. Como muchas ficciones, la serie toma elementos de la realidad para construir su narrativa, lo que ha generado un debate tanto en la sociedad británica como a nivel mundial sobre la violencia juvenil y sus causas.

Uno de los creadores de la serie, el actor y productor Stephen Graham, reveló en una entrevista en el Tudum que su interés por abordar esta temática surgió tras conocer varios casos de niños que apuñalaban a otros menores en el Reino Unido. "Hubo un incidente en el que un niño apuñaló a una niña. Me impactó. Pensaba: '¿Qué está pasando en la sociedad donde un niño apuñala a una niña hasta la muerte?'. Y luego volvió a suceder, y volvió a suceder", explicó Graham. Esta preocupación lo llevó a desarrollar una historia que no solo impactara, sino que también generara conciencia sobre el problema.

Por su parte, el director Philip Barantini también se refirió a cómo los casos de agresiones juveniles en el Reino Unido influyeron en la creación de la serie. "Hablábamos de chicos adolescentes que acuchillaban y mataban a chicas de su edad. Los dos tenemos hijos y nos preguntábamos: '¿Cómo puede llegar a hacer esto un chico?'. Creíamos que había un mensaje por comunicar", explicó.