El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio "Chiqui" Tapia, estuvo en Colombia en una conferencia sobre el fútbol sudamericano. En medio de la charla, fue el propio mandamás de la AFA quien, en charla con Win Sports, habló de la situación del fútbol argentino y sostuvo que "la economía ayudó a que haya una AFA sólida". A partir de esta frase, desde los sectores cercanos al Gobierno de Javier Milei salieron a festejar esta declaración.
El dirigente de la Asociación del Fútbol Argentino habló del fortalecimiento del fútbol local y, por otro lado, también hizo hincapié en la vuelta del regreso de los jugadores que se consagraron en el Mundial de Qatar 2022. En este sentido, cuando estuvo hablando de la situación por la cual volvieron muchos de los futbolistas que ganaron el título, Claudio Tapia sostuvo que "no deja ser menos que hoy tengamos seis campeones del mundo que juegan en la liga local. La economía ayudó a que haya una AFA sólida que pueda desarrollar proyectos, torneos locales muy competitivos".
Desde diversos sectores cercanos al Gobierno de Javier Milei se conocieron tuits y mensajes con la que salieron a festejar. En este sentido, hicieron hincapié en la "estabilidad". Sin embargo, una cosa que no dijeron al respecto es que la principal razón por la cual los futbolistas de la Selección que retornaron al país es por el tipo de cambio que, a esta altura, parece retrasado.
Clubes en guerra: la explicación de cómo perjudica a los clubes la decisión de Milei y Sturzenegger
El Gobierno de Javier Milei continúa con su plan de instalar las sociedades anónimas deportivas (SAD). Tras algunas imposibilidades con las que había chocado, encontró un artilugio para asfixiar a los clubes a través de un DNU que aumenta el regimen especial de contribuciones previsionales para las instituciones deportivas, pero las respuestas no tardaron en llegar y una de ellas fue la de River Plate, que denunció que dicha medida le significaría una pérdida de más de $16.000 millones y la venta de Franco Mastantuono al Real Madrid es un ejemplo de la ventaja que quiere sacar el Ejecutivo.
Este lunes 28 e julio, el Gobierno oficializó en el Boletín Oficial la Disposición 16/2025 y el Decreto 510/2023, leyes que elevan las alícuotas de aportes del 7,5% al 13,06% e incrementan las retenciones del 8% al 19,12% sobre varias ramas relacionadas específicamente al fútbol y que, en términos reales, impactan de forma negativa en la economía de cada club