Lucas Pozzi mantiene vivo el sueño de participar en los Juegos Olímpicos de Sordos que tendrán lugar en Tokio, Japón, en noviembre del 2025 y cuenta con el apoyo incondicional de mucha gente para lograr ese objetivo soñado. No será una competencia más para él como tampoco para su familia -como es el caso de su madre Paula Peralta, intérprete de Lengua de Señas- aunque todavía lucha para poder viajar para competir y ser campeón.
Con 28 años y la camiseta de Racing para todos lados, aquel chico que quería jugar en la Primera de la "Academia" y se enamoró del Cilindro cuando su papá lo llevaba hoy es parte del RENAPER (Registro Nacional de las Personas) atendiendo consultas por videollamadas a personas de su misma condición y está muy cerca de correr en las grandes ligas del atletismo.
Fueron años de sacrificio los que le llevó formarse en la disciplina, pero nunca abandonó y ahora su vida está plenamente dedicada a ello. Habiendo participado en diferentes carreras a nivel nacional, nada se compara con los JJOO, pero a lo largo de una interesante entrevista con El Destape, el deportista que recibió apoyo tanto de Ian Moche como de algunas personalidades del espectáculo vía redes sociales contó lo que vive y cómo se prepara para dar el paso más importante de su carrera. El contexto político actual no ayuda al entusiasta que participó de la maratón de Buenos Aires, de Mar del Plata y tantas otras o que colaboró en equipos de guías sordos en Mendoza, Sierra de la Ventana o Córdoba, pero la ilusión está intacta.
Lucas Pozzi, el atleta de Racing que sueña con ser campeón en los Juegos Olímpicos de Sordos
- ¿Cómo fueron tus inicios en este deporte?
Hice deporte toda la vida, mis primeros pasos fueron en el fútbol, jugué varios años en Atlanta, Racing y en clubes de Sordo. En pandemia empecé a salir a correr y me fui metiendo en el running, comencé a entrenar en la calle. Después me animé a hacerlo más que como solo un hobby, me sume a equipos de running como BAC que me enseñaron un montón y ahora a Victory Tea con Nacho Erario. Esa experiencia me marcó porque me di cuenta de que tenía condiciones y sobre todo muchas ganas de crecer en el atletismo.
- ¿Qué sentís sobre representar al país en un Juego Olímpico?
Es un orgullo enorme. Para mí no hay nada más lindo que llevar la camiseta argentina, saber que corrés no solo por vos, sino por toda la gente que te apoya y por tu país. Quiero dar lo mejor de mí. Quiero llegar en la mejor forma, disfrutar de la experiencia y, si se puede, mejorar mis marcas. Pero sobre todo, vivir este sueño olímpico que tanto me costó y espero poder llegar a lograrlo.
- ¿Cómo empezó la campaña para juntar fondos? ¿Está difícil con el contexto actual?
La realidad es que los costos son muy altos y no cuento con el dinero. Entonces surgió la idea de hacer rifas, campañas, buscar apoyo de marcas y personas que quieran colaborar para que pueda viajar y representar al país, ya que se está haciendo muy dificil poder llegar al objetivo. Está complicado, hoy en día el apoyo es sólo en el ámbito de la ciudad y es muy poco. Muchos deportistas tenemos que buscarnos la manera de financiarnos solos. Pero sigo luchando porque este sueño vale la pena, y sé que con el esfuerzo de todos se puede lograr.
- ¿Qué lugar tiene Racing tanto en tu vida deportiva como en lo personal y cómo es tu día a día?
Racing es parte de mi vida. Es un club que me dio lugar, que me abrió puertas y que también me motiva en lo personal. Me siento identificado con sus valores y con su gente. Y lo mas importante es que soy hicha fanático desde la cuna. Entreno todos los días después de la jornada laboral, a veces en doble turno. Alterno pista, calle, gimnasio y también mucho descanso y recuperación. Mi vida gira alrededor del deporte, con mucha disciplina y constancia, y lo dusfruto mucho.
-¿Qué rol tiene la familia en todo esto?
Es fundamental. Sin ellos no estaría donde estoy. Siempre me apoyan, me acompañan en las competencias y me dan fuerzas en los momentos más difíciles. Ahora están a full ayudándome con la campaña solidaria para poder viajar a Tokio