A 15 años de la última visita a Punta del Este, el TC2000 volverá a salir del país este fin de semana con la disputa de la décima fecha del campeonato, que se llevará a cabo en el Autódromo de Mercedes. La visita al circuito uruguayo había sido confirmada hace unos meses, lo que lleva el certamen de regreso al país vecino por sexta vez en su historia.
De hecho, la primera vez que el Turismo Competición 2000 salió de Argentina fue en 1981, ocasión en la que se disputó una fecha en el Autódromo El Pinar de Montevideo, donde Luis Rubén Di Palma se hizo con la victoria. “El Loco” también ganó al año siguiente antes de que las salidas del certamen del país se vieran pausadas por unos años, puesto que hubo que esperar al 2005 para verlo nuevamente fuera de Argentina.
Sin embargo, en aquel año, Uruguay no fue la sede internacional, sino Brasil, con el Circuito de Curubita que tuvo como ganadores a Emiliano Spataro en 2005 y a Juan Manuel Silva en 2006. El éxito que tuvo el TC2000 en el extranjero llevó a organizar dos carreras para 2007, temporada en la que Gabriel Ponce de León ganó en Punta del Este y Marcelo Bugliotti hizo lo propio en el circuito de Interlagos en São Paulo.
A pesar de esto, Brasil no siguió en el calendario después de ello, pero Punta del Este se mantuvo por dos temporadas más, en las que José María “Pechito” López se quedó con las carreras de 2008 y 2010. Desde entonces, hubo que esperar cuatro años para el debut del certamen en tierras chilenas, concretamente en el Autódromo de Codegua, donde Agustín Canapino se hizo con la victoria en 2014.
En síntesis, el TC2000 llegó a disputarse en el extranjero en nueve oportunidades, por lo que la presentación de las SUV en Mercedes representará el décimo evento del certamen fuera del territorio nacional. Cabe mencionar que la fecha arrancará este viernes con el Shakedown programado para las 17:00 horas de Argentina, mientras que el sábado la clasificación será a las 15:10 y la carrera del domingo a partir del mediodía.
Tabla de posiciones del TC2000 en 2025
- Matías Rossi: 163.
- Emiliano Stang: 137.
- Franco Vivian: 132.
- Leonel Pernía: 106.
- Franco Morillo: 84.
- Marcelo Ciarrocchi: 76.
- Gabriel P. de León: 74.
- Facundo Aldrighetti: 68.
- Tiago Pernía: 46.
- Matías Capurro: 38.
- Mateo Polakovich: 30.
- Nicolás Palau: 26.
- Figgo Bessone: 22.
- Lautaro Campione: 14.
- Tomás Fernández: 14.
- Emmanuel Pérez Bravo: 13.
- Ernesto Bessone: 9.
- Ulises Campillay: 9.
- Diego Ciantini: 6.
- Fabián Flaqué: 6.
- Juan Pablo Traverso: 6.
- Nicolás Traut: 5.
- Damián Fineschi: 4.
- Juan Manuel Casella: 3.
- Sebastian Quirno: 3.
- Benjamín Hites: 0.
- Christian Vallejo Schwarzenbach: 0.
- Santiago Chiarello: 0.
