Un jugador de Boca Juniors quedó en el centro de una historia que parece de película y que afectaría su destino de manera rotunda. Se trata de Ayrton Costa, el defensor izquierdo que, en las últimas horas, se enteró que Cabo Verde lo busca para nacionalizarlo, gracias a un parentesco familiar, y así pueda disputar el Mundial 2026. Sin embargo, el seleccionado africano tiene competencia con otro país para quedarse con el ex jugador de Independiente.
El presidente de la Sociedad de Socorros Mutuos de la Unión de Caboverdeanos, Javier Andrigo, fue quien dio a conocer la noticia este viernes, que hasta el propio Costa desconocía hasta hoy. "Ayrton es nieto de caboverdeano, con lo cual si se nacionalizara y lo convocaran podría jugar el Mundial. Pero ojo, si no me equivoco también tiene un familiar paraguayo, con lo cual podría suceder lo mismo", expresó Andrigo en una entrevista con el diario Olé.
Más allá del interés del seleccionado africano por el defensor de 26 años, lo cierto es que, hasta el momento, no hubo contactos entre las partes para saber el interés de Ayrton y que inicie los trámites de nacionalización. Incluso, como remarcó el dirigente caboverdiano, algunas semanas atrás surgió la versión en Paraguay que Gustavo Alfaro, DT del seleccionado "Guaraní", estaría interesado en que Costa obtenga el pasaporte paraguayo para llevarlo a la Copa del Mundo.
A pesar de de que sabe que el panorama es complejo porque quedan ocho meses para el comienzo del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, Andrigo se ilusionó con la posibilidad y resaltó: "Para nosotros sería muy importante que un jugador de Boca pueda representar a Cabo Verde en el Mundial”.
La opción de nacionalizar a Costa no surge como un capricho ni una casualidad, sino que es una búsqueda programada por Cabo Verde debido a la poca cantidad de futbolistas que tiene. Con 524.877 habitantes, el país ubicado en un archipiélago necesita alternativas alrededor del mundo y el versátil defensor del "Xeneize" podría ser una de ellas.
Cómo fue el recorrido de Cabo Verde, la gran sorpresa de las Eliminatorias Africanas rumbo al Mundial 2026
A fines del 2023, Cabo Verde inició su camino en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 con un empate sin goles frente a Angola y una victoria en condición de visitante ante Eswatini por 2 a 0. Después de su participación en la Copa Africana de Naciones en enero de 2024 (alcanzó los cuartos de final y fue eliminada por Sudáfrica en la tanda de penales), cayó por goleada contra Camerún por 4 a 1 pero logró reponerse con un triunfo ante Libia por la mínima.
Entre septiembre y octubre de 2024, los 'Tiburones Azules' se llevaron una gran decepción: quedaron últimos de su zona en la clasificación a la CAF por detrás de Egipto, Botsuana y Mauritania, razón por la que no estarán presentes en la próxima edición que se jugará en Marruecos entre diciembre de 2025 y enero de 2026. Sin embargo, ya en marzo de este año, pudieron levantarse con sendas victorias frente a Angola y Mauricio, y en septiembre encaminaron la clasificación al Mundial al vencer nuevamente al combinado insular y a Camerún, su principal contendiente en el grupo.
Todos los clasificados al Mundial 2026
- Estados Unidos (Concacaf).
- Canadá (Concacaf).
- México (Concacaf).
- Japón (AFC).
- Nueva Zelanda (OFC).
- Irán (AFC).
- Argentina (Conmebol).
- Uzbekistán (AFC).
- Corea del Sur (AFC).
- Jordania (AFC).
- Australia (AFC).
- Brasil (Conmebol).
- Ecuador (Conmebol).
- Uruguay (Conmebol).
- Colombia (Conmebol).
- Paraguay (Conmebol).
- Marruecos (CAF).
- Túnez (CAF).
- Egipto (CAF).
- Argelia (CAF).
- Ghana (CAF).
- Cabo Verde (CAF).
- Sudáfrica (CAF).
- Qatar (AFC).
- Inglaterra (UEFA).
- Arabia Saudita (AFC).
- Costa de Marfil (CAF).
- Senegal (CAF).
